Sociedad

Descubre las actividades del PROGRAMA KLIK de la iniciativa Hitzetatik Ekitnzetara

16 propuestas para reivindicar ciudades y comunidades sostenibles

Llega el momento de conocer el programa de actividades con el que el proyecto Hitzetatik Ekintzetara de Kutxa Fundazioa nos ofrece una manera fácil y atractiva de generar un impacto positivo en la sociedad, de implicar a la ciudadanía con la Agenda 2030. Hablamos con Leire Olano, miembro de este interesante proyecto, para conocer parte de las propuestas.

Hitzetatik Ekintzetara - primeros cliks

05:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716464227894/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En esta edición nos ofrecen 16 propuestas para reivindicar ciudades y comunidades sostenibles. Cada edición de Hitzetatik Ekintzetara se centra en un Objetivo de Desarrollo Sostenible. El año pasado el proyecto se centró en el Hambre Cero (2º ODS) y este año pondrá el foco en las Ciudades y Comunidades Sostenibles. Para incidir en este objetivo se desarrollarán un total de 16 actividades entre mayo y junio en distintos municipios del territorio.

El objetivo de esta iniciativa es provocar un cambio de actitud, ese pequeño click que permita a las personas pasar de las palabras a la acción. Según las estadísticas, el 50 % de la ciudadanía dice estar dispuesta a implicarse en distintas causas sociales. Sin embargo, resulta complicado encontrar el tiempo, el modo o el contexto adecuado para ayudar.

La propuesta de actividades que recoge el PROGRAMA KLIK hace que implicarse con la causa sea fácil y atractivo; y es que, participar en alguna de las actividades es suficiente para que las personas puedan aportar su granito de arena. El programa de este año reivindicará la importancia del espacio público para generar comunidad y mostrará y distintos contextos y realidades a las y los ciudadanos como la soledad, la sostenibilidad, la inclusión, la accesibilidad, el relevo generacional, etc.

El programa de actividades cuenta con propuestas muy diferentes. Por ejemplo, Matia Fundazioa y Languages of Energy utilizarán bancos de la calle para reforzar las relaciones entre personas mayores; Eibar acogerá una instalación artística creada a partir de latas recicladas, iniciativa que promueven Debegesa y IMFP Eibarko Institutua; la Asociación Gure Txoko recuperará juegos de ayer para unir y acercar a personas de distintas generaciones; Gazte Ekoliderrak, Matiazaleak y Elkartu visibilizarán el tema de la soledad en la Plaza Gipuzkoa de Donostia; y, SOS Racismo Gipuzkoa juntará a familias de diferentes procedencias.

El programa de actividades se ha elaborado en colaboración con agentes del tercer sector eco-social. Algunas de las actividades han sido creadas a partir de sesiones de co-creación y, otras, son propuestas recibidas a través de una convocatoria. Esta edición de Hitzetatik Ekintzetara cuenta con la participación de: AHIKU Arkitektura, Anakon, Artaziak, Debegesa, Alumnos y Alumnas de Arquitectura de la UPV/EHU y el Grupo de Investigación CAVIAR, El Instituto de Formación Profesional Eibar (IMFP), Elkartu, Fundación Emaus, Etiopia utopia, Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado (GKEF FGDA), Gure Txoko Elkartea, Cruz Roja, Helduak adi, Irati Santxez (Ekoliderra), Jatorkin Al-Nahda Elkartea, Matia Institutoa, Matiazaleak, Mindara Elkartea, Naizen Elkartea, Pausoka, SOS Racismo Gipuzkoa y The Languages of Energy.

Conoce el programa a fondo y haz click.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00