Sociedad

Las Urgencias de Txagorritxu perderán personal de refuerzo a partir de junio

El servicio dejará de contar con nueve personas con una jornada del 70%, el equivalente a seis trabajadoras con una jornada completa

Las enfermeras de urgencias del hospital de Txagorritxu convocan una protesta para mejorar el servicio

Las enfermeras de urgencias del hospital de Txagorritxu convocan una protesta para mejorar el servicio

14:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716465131597/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A partir del 3 de junio las Urgencias de Txagorritxu se quedarán sin el personal de refuerzo que Osakidetza había puesto en marcha para hacer frente a la saturación y la sobrecarga de trabajo que sufre el servicio. Se trata de un equipo de enfermeras y auxiliares de enfermería liberados, que trabajan en la sala de estabilización atendiendo a los pacientes críticos. No obstante su contrato finaliza en junio y pasarán a cubrir vacaciones de verano de otros trabajadores. Así, se perderán nueve sanitarias con una jornada del 70%, es decir, el equivalente a seis personas con una jornada completa.

La pérdida supondrá que "la sala de estabilización la tendremos que atender el personal que ya estamos asumiendo a otros pacientes en boxes o en otras áreas de urgencias, teniendo que abandonar a esos pacientes al cuidado de otra enfermera que ya tiene a sus propios pacientes para poder pasar a la sala", explica Leticia, enfermera en urgencias. En ocasiones, "habrá áreas directamente sin personal", añade Irene, que también es enfermera.

Osakidetza no ha querido explicar a la Cadena SER los argumentos que le han llevado a tomar esta decisión.

El espacio de observación también está cerrado

El personal de enfermería denuncia también que el espacio de seguimiento, una zona dedicada a la observación de los pacientes que están en duda entre el ingreso y el alta, está cerrado. "Ahora la realidad es que se ha utilizado algunos días concretos en los que no hay camas libres en las plantas de hospitalización no y no hay previsión de que se liberen, en esos casos hay pacientes que pasan la noche allí", explica Leticia. Supone una solución temporal al alto nivel de hospitalización, es "como un parking de pacientes o un área de pre-ingreso", aclara.

Los tiempos de espera no mejoran

Las urgencias de Txagorritxu asumen, a día de hoy, el cien por cien de los casos graves en Vitoria. En noviembre, Osakidetza unificó las urgencias de Santiago y Txagorritxu en este último hospital. Las enfermeras apuntan a esta unificación como una de las causas de la saturación y los tiempos de espera: "En alguna ocasión, se ha tenido que derivar a otros hospitales, como Alto Deva o incluso a Logroño, a algún paciente con politraumatismos graves porque no podemos asumir todo nosotras", explica Irene.

Si los tiempos de espera suponen ya uno de los principales, sino el principal problema, al que se enfrentan las Urgencias de Txagorritxu, con la pérdida del equipo de estabilización los tiempos no harán sino empeorar: "Los tiempos de espera siguen siendo muy altos porque en enfermería no damos las altas. Eso lo hace en medicina y ellos siguen estando igual, entonces nosotros no vamos a mejorar los tiempos de atención. De hecho, si nos quitan personal, lo que sí que podemos hacer es empeorar, porque si la enfermería no hace su trabajo en medicina tampoco pueden avanzar", denuncia Irene.

Para denunciar esta situación, el personal de enfermería ha convocado una manifestación el próximo 8 de junio, que saldrá desde la Plaza Bilbao y terminará en la Catedral.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00