Sociedad

Crecimiento imparable: el fútbol femenino en Bizkaia aumenta un 250% en cinco años

Bajo la estela de la final de la UEFA Women's Champions League 2024 que se celebra en San Mamés, en 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' analizamos todo lo que rodea a un deporte que en Bizkaia ha registrado un aumento considerable en mujeres federadas desde 2018

Las claves institucionales para celebrar la final de la Champions femenina en San Mamés

Las claves institucionales para celebrar la final de la Champions femenina en San Mamés

15:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716552419604/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A partir de mañana el fútbol femenino vivirá una fiesta en San Mamés. El Fútbol Club Barcelona y el Olympique de Lyon se enfrentan para decidir quién será el nuevo equipo campeón de una de las mejores competiciones de clubes del mundo que recala en la capital bizkaina.

Este, un deporte, que en Bizkaia registra un importante crecimiento. Si miramos el número de mujeres federadas en el último año el aumento es del 75% situando la cifra entorno a las 2.500. Un porcentaje que es todavía más potente si hacemos la comparativa con el año 2018 en el que había 712 licencias registradas. Un aumento, este, del 250% en tan solo cinco años.

Una realidad optimista, pero todavía lejos de la del fútbol masculino, que en Bizkaia, ronda las 40.000 fichas según los últimos datos.

Un espejo donde mirarse

La cita de mañana, por todo lo que supone, "es un espejo donde mirarse y donde soñar. Si soñamos, podemos planificarnos metas y, en un momento determinado, poder alcanzarlas", comenta Carlos Sergio, director Foral de Deportes, quien valora positivamente el crecimiento en el número de mujeres federadas. Este incremento se debe, en parte, a la mayor visibilidad que se le está dando al fútbol femenino y a los proyectos que se están poniendo en marcha en Bizkaia.

Carlos Sergio, director foral de Deportes y Cristina Múgica, directora foral de Competitividad Territorial y Promoción Exterior

Carlos Sergio, director foral de Deportes y Cristina Múgica, directora foral de Competitividad Territorial y Promoción Exterior

"Lo que intentamos es acompañar a las entidades para poder mejorar las condiciones de entrenamiento. Y no solo para que se conviertan en jugadoras de fútbol, también con el objetivo de que puedan ser árbitras, entrenadoras o directivas", añade el director Foral de Deportes.

Un escaparate para Bilbao

Son casi 2 millones de euros los que se han invertido entre el Gobierno vasco, la Diputación y el Ayuntamiento de Bilbao para disfrutar de esta gran final en nuestro territorio. Una cantidad de dinero que se espera recuperar, pero que va más allá de lo económico, de lo monetario.

"Hay que pensar un poco más allá. Estamos invirtiendo también en visibilidad. Hay hasta 200 medios internacionales acreditados y van a ser millones las personas que nos van a ver y que van a hablar de Bilbao y de Bizkaia: de nuestro territorio. Y eso a largo plazo es algo que vamos a recuperar y que tiene su impacto", explica Cristina Múgica, directora foral de Competitividad Territorial y Promoción Exterior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00