Fútbol

“Es el partido soñado”: Damaris Egurrola, ex del Athletic, vuelve a San Mamés de la mano del Olympique de Lyon

Jugará la final de la Champions frente al Barcelona, donde otra exrojiblanca, Irene Paredes, aspira a lograr el título

“Es el partido soñado”: Damaris Egurrola, ex del Athletic, vuelve a San Mamés de la mano del Olympique de Lyon

“Es el partido soñado”: Damaris Egurrola, ex del Athletic, vuelve a San Mamés de la mano del Olympique de Lyon

18:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716550418684/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Damaris Egurrola nació en Orlando (Estados Unidos). De padre vasco y madre neerlandesa, la futbolista saldrá este sábado a San Mamés vistiendo los colores de su actual equipo, el Olympique de Lyon, para buscar, frente al FC Barcelona, el título que distingue al mejor equipo de Europa: la Champions.

Damaris jugó en el Athletic durante cinco temporadas en las que acumuló 113 partidos oficiales con el club rojiblanco. Finalizado su contrato recibió ofertas suculentas de la Liga española, entre ellas, la del propio Barça. Sin embargo, la legislación obligaba a pagar una cantidad a aquellas jugadoras que fichaban por equipo de la Liga, lo que le obligó a salir al extranjero. Recaló de forma efímera en el Everton, y del club inglés dio el salto al Olympique. Damaris vuelve a la que fue su casa, a la que fue su ciudad. La futbolista ha repasado para Radio Barcelona todo lo que rodea a la gran cita europea.

“Es el partido soñado”

“Es el partido soñado. Pero nada está hecho hasta que acabe el partido. El trabajo está ahí, pero nos queda el punto final. He sido muy pesada con mis compañeras durante toda la temporada, sobre todo en momentos jodidos o de pretemporada duros. Yo les decía que pensaran en Bilbao, que pensaran en Bilbao. Y llegaba un punto en el que me decían que ya estaba bien tanto Bilbao y Bilbao. Recuerdo que después del pitido final en Paris (semifinal) me dijeron que tenía que parar, que ya estábamos en la final”.

La última experiencia Champions del Athletic, por Nekane Díez: &quot;Tienes que ser consciente de que estás jugando contra equipos físicamente muy buenos&quot;

La última experiencia Champions del Athletic, por Nekane Díez: "Tienes que ser consciente de que estás jugando contra equipos físicamente muy buenos"

04:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716379242046/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

“Todas se han portado muy bien conmigo desde que llegué. Creo que todas han sentido conmigo este sueño que he tenido desde que llegué. Es un sueño que he tenido yo desde hace muchos años: jugar una final así. Es que yo, estas finales las veía en casa con mi familia, en un ordenador. Y ahora ser parte de una final, contra el Barça y en San Mamés..., mis amigas también son felices por jugar la final”.

Momento complicado cuando dejó el Athletic

“Fue la época más dura que me ha tocado vivir (año 2020, cuando finaliza contrato con el Athletic y el FC Barcelona se interesa en su contratación). Toqué fondo. Tenía claro que quería dejar el Athletic, era un buen momento para empezar un proyecto nuevo, tenía una buena oferta encima de la mesa (la del Barcelona), pero apareció este gran problema de los derechos de formación y fuimos a pelear contra todo. Al final nos sentimos muy solas. Fue un verano muy largo y no se pudo concretar el fichaje. Fue muy duro, pero a día de hoy soy muy feliz”.

Más información

Jugar al fútbol con niños

“En mi vida deportiva ha habido una evolución muy grande. En su día, yo no quería dejar de jugar con los chicos porque me sentía muy cómoda. Estaba muy contenta compitiendo con chicos, pero tuve que dar el paso para jugar con chicas. Hoy en día me hace muy feliz que gente como yo, que comenzó jugando con chicos, luego con chicas y pasó al Athletic, hayamos podido abrir ese camino. Tengo muchas niñas en mi pueblo que han pasado por lo mismo, pero ya tienen un ejemplo anterior. Estoy orgullosa de abrir camino a esas niñas, que vean que todo es posible”.

“Creo que en el País Vasco se está haciendo un trabajo brutal. En el Athletic siempre dependemos de la cantera porque no puedes fichar fuera. Es algo único que tiene este club y que le hace tan especial, pero tienes la oportunidad de traer gente joven con mucho talento y hacerles debutar con 16 años”.

De un Athletic goleado por el Frankfurt a San Mamés como sede del duelo entre los dos grandes de Europa: 20 años del debut de las rojiblancas en la Champions

De un Athletic goleado por el Frankfurt a San Mamés como sede del duelo entre los dos grandes de Europa: 20 años del debut de las rojiblancas en la Champions

05:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716218196196/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La final de la Champions: Barça-Olympique de Lyon

“Creo que, hoy en día, un FC Barcelona-Olympique de Lyon es de los partidos más bonitos que se pueden ver a nivel mundial. Esperemos que la estadística sigua así (nunca ha ganado el Barcelona al Olympique), sería genial para nosotras. Pero son solo estadísticas. Nosotras tratamos de evadirnos de todo. Es una final al cincuenta por ciento. Las estadísticas están ahí, pero nada tienen que ver cuando comienza el partido”.

“El Barça lleva muchos años trabajando bien y se están viendo los frutos. En la Liga española están arrasando, gente joven que se está uniendo y con un estilo de juego muy de Barça. Tengo muchas amigas allí y mantengo contacto con ellas. A nivel europeo se nota que están también a un nivel espectacular. La verdad es que estos días me cuesta dormir. Intento evadirme un poco. Ya he avisado a mi gente más cercana que estos días estaré más desconectada. Lo necesito. Necesito tomarme mi espacio para preparar (la final) lo mejor posible”.

Levantó la voz contra el exseleccionador Jorge Vilda

“No sé si fui la primera rebelde contra Jorge Vilda (exseleccionador), pero sí fui la única en levantar la voz en su época. Lo hice yo sola, pero creía que era lo adecuado. Tengo la suerte de tener dos nacionalidades diferentes, tengo donde elegir. Pero yo no me quería esconder, quería decir las cosas claras. Me quedé muy tranquila, aunque tuve que escuchar cosas, pero yo dejé claro que formaba parte de la selección española, aunque no se me daba opción cuando era una pieza importante en el Lyon y nunca llegué a estar convocada. Soy muy autoexigente, y a los 22 años yo quería competir a nivel mundial y europeo. Tenía que dar otro paso que no fuese con la selección española, y qué mejor que representar al país de mi madre (Países Bajos) que me da mucho orgullo. A mí me gusta hablar las cosas claras, pero no solo por mí, sino por las que vienen por detrás. Todo lo que ha ocurrido en torno a la selección con el tema Rubiales lo he vivido desde la distancia con mucha tristeza. Lograron algo histórico como ganar un Mundial, pero se habló más de lo otro”.

Sigue el canal de Carrusel en WhatsApp
¡Bienvenido al canal de Whatsapp de Carrusel! Toda la emoción del deporte, EN DIRECTO. Dirige Dani Garrido

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00