Más deportes

"Estoy en una nube": el bizkaino que podría debutar en los JJPP de París en su primer año en el ciclismo adaptado

Imanol Arriortua sufre un problema degenerativo en la visión y, junto a su piloto Francisco Rus, ha comenzado la Copa del Mundo entre los mejores

"Estoy en una nube": el bizkaino que podría debutar en los JJPP de París en su primer año en el ciclismo adaptado

"Estoy en una nube": el bizkaino que podría debutar en los JJPP de París en su primer año en el ciclismo adaptado

06:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716548559155/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Esta semana regresamos a los Juegos Paralímpicos, y lo hacemos para hablar de ciclismo adaptado. En su modalidad de ruta debutó en los Juegos de Nueva York y Stoke Mandeville, en 1984. Hoy en día tiene también modalidad de pista y, dentro de la ruta, carrera en línea y contrarreloj. Pero donde está la principal diferencia es en el número de competiciones. Se distinguen por letras en función del tipo de bicicleta que cada deportista emplea y, dentro de cada una hay números, en función del grado de discapacidad.

Más información

Son cuatro grandes grupos: C, H, T y B. La C: con bicis convencionales, a veces con pequeñas adaptaciones, para deportistas con discapacidad física o parálisis cerebral. La H, las hand bikes, que se impulsan con las manos, para los ciclistas con lesión medular o amputaciones, es decir, todos aquellos que no pueden emplear las piernas para pedalear. La T son triciclos, empleados por ciclistas a quienes su discapacidad les afecta al equilibrio. Y la B, los tándems, para corredores ciegos o con discapacidad visual que van acompañados de un piloto.

De Irura a París 2024 con la camiseta de Filipinas: el reto del vallista John Cabang

De Irura a París 2024 con la camiseta de Filipinas: el reto del vallista John Cabang

06:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715942693465/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Un debut espectacular

En esta última compite nuestro protagonista de esta semana, Imanol Arriortua. A sus 27 años, y tras cuatro años compitiendo en ciclismo convencional, en categoría aficionada, un problema degenerativo en la visión le ha obligado a enrolarse en el deporte adaptado. Y la verdad es que ha cosechado grandes resultados desde sus primeras pruebas. En su debut en Bélgica obtuvo un quinto puesto en ruta y el undécimo en la crono.

Más información

Más recientemente, en la Copa del Mundo de Maniago (Italia) fue octavo en la prueba de línea y sexto en la contrarreloj, donde se quedó a tan solo 16 segundos de las medallas. En la ruta, además, estuvo a punto de llevarse la victoria. "Atacamos a falta de kilómetro y medio y nos pusimos primeros, pero se nos saltó la cadena y nos pillaron", nos cuenta. Imanol habla en plural en referencia a su piloto, el murciano Francisco Rus. "En verano vamos a quedar para entrenar", señala Imanol. La distancia no lo pone fácil a un ciclista bizkaino y a su piloto murciano. Pero las concentraciones de la Federación les permiten rodar juntos y trabajar en una complicidad clave en las carreras.

¿Perjudica a las deportistas la participación de mujeres trans? Intenso debate a tres meses de París 2024

¿Perjudica a las deportistas la participación de mujeres trans? Intenso debate a tres meses de París 2024

01:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715811763916/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Camino a los JJPP de París

Sus grandes resultados le han colocado en las quinielas para estar en los JJPP de París. "No lo sabemos todavía. El 14 de junio se reparten todas las plazas a nivel internacional. A España le corresponden entre siete y ocho y después el seleccionador es el que escoge", relata. En la categoría de tándems, solo uno acudirá en representación de España. "Por potencial, podría disputarlo, aunque es verdad que hay otros deportistas con más experiencia que yo", duda Imanol.

En cualquier caso, reconoce que "estoy en una nube. He empezado este año y ni me lo imaginaba. Tener una opción de estar en los Juegos es un sueño". Es más, no descarta, en caso de no lograrlo, pensar en el siguiente ciclo olímpico y paralímpico, al que llegará con 31 años.

Un grito por la paz: así será el ejercicio con el que Salma Solaun buscará la medalla olímpica

Un grito por la paz: así será el ejercicio con el que Salma Solaun buscará la medalla olímpica

06:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715336340129/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

¿Cómo es un tándem?

Más allá de lo evidente, es decir, que hay dos personas dando pedales, estas bicicletas dobles tienen algunas peculiaridades con respecto a las convencionales. "La parte de atrás es más corta que la de una bicicleta convencional y, además, el manillar va fijado al sillín del piloto. Tienes poco espacio y para moverse es bastante incómodo", nos cuenta Imanol.

Además, el piloto da las indicaciones relativas al trazado, sobre todo a la hora de indicar las curvas o las pendientes. ¿Cómo se gira? El piloto lo indica a su compañero y este se adapta. "Tú le acompañas como si fueras el paquete de una moto. Si giras hacia la derecha, por ejemplo, tienes que hacer fuerza hacia abajo con el talón izquierdo para que tu rueda, la trasera, se aferre al asfalto", explica el ciclista.

Higinio Rivero debutará en los Paralímpicos de Tokio

Higinio Rivero debutará en los Paralímpicos de Tokio

08:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1625654133537/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La competición en París

La ciudad de Clichy-Sous-Bois será punto de partida y meta de las pruebas de paraciclismo en ruta. La contrarreloj se disputará el día 4 de septiembre. La prueba de línea, para los tándem, un día después. En total, serán 215 deportistas y 30 guías o pilotos que buscarán el éxito en los Juegos Paralímpicos de París.

Sigue el canal de Carrusel en WhatsApp
¡Bienvenido al canal de Whatsapp de Carrusel! Toda la emoción del deporte, EN DIRECTO. Dirige Dani Garrido

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00