A vivir EuskadiA vivir Euskadi
Sociedad

La subida del tabaco no disuade a los fumadores en Euskadi

Los expertos advierten de que debe ir acompañada de otras medidas para reducir la tasa de adictos

La subida del tabaco no disuade a los fumadores en Euskadi

La subida del tabaco no disuade a los fumadores en Euskadi

21:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716709440176/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El donostiarra Eduardo Galarza, de 40 años, ha pasado gran parte de su vida enganchado al tabaco. Comenzó siendo adolescente. Desde entonces, ha intentado dejarlo en numerosas ocasiones, sin éxito, hasta que hace unos meses decidió pedir ayudar en la Asociación Contra el Cáncer en Gipuzkoa. Desde entonces acude cada dos semanas a sesiones individuales con la psicóloga en prevención de la asociación, Maider Sierra.

Como Eduardo, cerca de 140 personas participan en los talleres individuales y grupales que organiza la asociación. "La tasa de éxito ronda el 70%, aunque fluctúa la cifra", explica Sierra. Cerca de siete personas de cada 10 que participan en esas sesiones, por tanto, lograr abandonar el hábito.

Eduardo lleva seis meses sin fumar. Lo ha logrado gracias a la medicación y a la terapia. "Tuve una recaída", cuenta, aunque no fue suficiente para volver a adquirir el hábito. "Es una liberación dejar de fumar", afirma. Considera el tabaco no una elección sino una esclavitud, una adicción como a otras sustancias como la heroína o la cocaína. "Desde que dejé de fumar ha cambiado mi vida, cuenta. Recobras vitalidad, recobras energía... En mi caso, incluso yo recuerdo que mi profesora de yoga al poco tiempo me dijo que había mejorado mucho".

Subida de precios

El pasado 11 de mayo, el BOE publicaba la resolución por la que se actualizaban los precios del tabaco. El precio medio de la cajetilla es de cuatro euros y medios. En Alemania, ronda los 7 euros. En Francia, los 12. Es una de las medidas que forman parte del Plan Antitabaco del Ministerio de Sanidad. Junto a ella, otras como el aumento del control de la venta a menores, de la publicidad encubierta, la prevención en la redes sociales o la equiparación en la regulación del cigarrillo electrónico y el tabaco.

Para Eduardo habría que prohibir totalmente el tabaco. "Es la única manera. Yo ahora no pero hubiese pagado 30 euros por una cajetilla cuando fumaba. Imagínate que viajas y has llegado después de 12 horas. Estoy convencido de que la gente podría pagarte hasta 200 euros. Porque el que tenga esos 200 euros los va a pagar aunque no tenga nada más en su cuenta, porque es una drogadicción. ¿A quién disuade? A los adolescentes. Para eso nos puede servir", cuenta. Esta última idea de los adolescentes la comparte Maider Sierra, no así lo de la prohibición. En su opinión, sí que ayuda subir el precio de la cajetilla. "Yo creo que sí es importante que sigan elevando el precio del tabaco. Especialmente mirando a los adolescentes. Yo tengo pacientes que viven con lo mínimo. Tienen unos ingresos mínimos de 300 euros y se gastan 160 euros en tabaco. Yo creo que son medidas que siempre están bien. ¿Con eso es suficiente? No".

31 de mayo, Día sin Humo

En Euskadi fuma el 19% de la población. Se mantiene la tendencia de disminución en el porcentaje de consumidores y consumidoras iniciada en 2010. En 2023 se alcanzó la prevalencia más baja de toda la series histórica de consumo diario.

El descenso de consumidores es más notable entre las personas más jóvenes y en general en los hombres. Donde menos se ve el descenso es en mujeres fumadoras entre 55 y 75 años. Casi 8 de cada 10 personas no ha fumado en el último mes y la mitad de quienes fumaron ha intentado dejar el hábito. Además, el consumo del cigarrillo electrónico se ha cuadruplicado desde 2017, y ha pasado del 5% al 15% en el año 2023.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00