Ocio y cultura

Getxo abre el circuito jazzístico de Euskadi del 3 al 7 de julio

Stacey Kent, Hiromi, James Carter, Bill Frisell y Kurt Rosenwinkel protagonizan la oferta de abono del festival

Del 3 al 7 de julio, Getxo abre de nuevo la temporada jazzística en Euskadi de la mano de la edición número 47 del festival vizcaíno. Como ya es habitual, en la cita concurrirán jóvenes agrupaciones, así como algunos de los artistas más destacados de la escena internacional. Entre los nombres más populares, hay que destacar a Stacey Kent, Hiromi, James Carter, Bill Frisell y Kurt Rosenwinkel. A los conciertos de abono se suman las actuaciones de las jóvenes bandas del Concurso de Grupos, la sección ‘Tercer Mileno’ y los conciertos para público familiar que integran una variada oferta.

Iñaki Saitua, responsable del festival, ha destacado el talante multigeneracional del Getxo Jazz, ya que en su programación «conviven importantes figuras de la escena musical y también músicos noveles».

En esta ocasión, abrirá los conciertos de pago (Muxikebarri; 21:00) James Carter (1969, Michigan), uno de los saxofonistas más asombrosos y originales surgidos en la década de los noventa. Dominador de toda la gama de saxos, desde el alto hasta el barítono, también es un consumado experto en el clarinete y clarinete bajo.

Al día siguiente, jueves 4, será el turno de Hiromi Uehara (1979, Hamamatsu), una de las pianistas más originales de la escena actual, cuya energía creativa abarca los límites del jazz, la música clásica y el pop, llevando la improvisación a nuevas cotas de sofisticación.

El viernes 5, en el ecuador del festival, será el turno del gran combo liderado por el afamado guitarrista Kurt Rosenwikel  (1970, Filadelfia), y en el que confluyen el saxofonista Mark Turner, el bajo Ben Street y el batería Jeff Ballard para fusionar modernidad con tradición siempre desde el virtuosismo.

En la cuarta jornada, el Getxo Jazz recibe a Stacey Kent (1968, South Orange; New Jersey), una de las voces más elegantes y cálidas del panorama jazzístico, ganadora de múltiples premios y capaz de abordar desde clásicos del swing hasta bossa nova, pasando por adaptaciones de algunos de los temas románticos más populares de la chanson francesa.

Finalmente, el 7 de julio, domingo, el festival se despide de la mano del veterano Bill Frisell (1951, Baltimore), una de las guitarras más versátiles de la escena contemporánea y cuya carrera, con más de 40 años de andadura, es testigo de un interminable catálogo de grabaciones.

Antecediendo a las grandes figuras, actuarán las cuatro bandas que han alcanzado la final del Concurso de Grupos y en la que, una vez más, el público podrá disfrutar del trabajo del joven jazz europeo.

Por su parte, la oferta gratuita incluye los conciertos de la sección Tercer Milenio de la plaza Estación de Algorta (19:00), que reunirán, en un programa protagonizado principalmente por jóvenes artistas, una amplia variedad de ritmos y sonidos protagonizados por la joven vocalista Irati Bilbao,  el veterano Juan de Diego, la flautista Carmen Vela, el grupo belga Elias D'Hooge Trio y la original propuesta de la banda italiana Wasted Generation.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00