Sociedad

Los colectivos ecologistas exigen al Ayuntamiento cuatro palomares en Vitoria para controlar la población de palomas

Forma parte de un proyecto presentado en 2022 al programa "Gasteiz Hobetuz" que recibió el apoyo del Consistorio y los vecinos, pero que nunca se llegó a materializar

Imagen de archivo de un grupo de palomas en la calle

Imagen de archivo de un grupo de palomas en la calle / Olena Ruban

La asociación Benetako Green exige al Ayuntamiento de Vitoria que instale cuatro palomares en Vitoria y desarrolle un plan de gestión de estos para llevar a cabo un control ético de la población de palomas en la ciudad. La asociación presentó este proyecto al programa de participación ciudadana "Gasteiz Hobetuz" en 2022. La iniciativa atravesó el filtro técnico del Ayuntamiento y fue votado por los ciudadanos para salir adelante pero, finalmente, el Consistorio no llegó a materializarlo.

Un palomar consiste en una infraestructura para la cría de palomas mediante la cual "puedes controlar los huevos que ponen las aves. Siempre ponen dos huevos y, si le quitas uno, ya has dividido por dos el número de pollos que puedan nacer. Se trata de hacer un control de la población impidiendo que nazcan los pollos para evitar que después el Ayuntamiento tenga que capturar las palomas y matarlas, que es lo que generalmente hace", explica a la Cadena SER, Andrés Illana del Grupo Alavés de Defensa y Estudio de la Naturaleza (GADEN).

El proyecto se presentó a Gasteiz Hobetuz

La iniciativa fue presentada al programa Gasteiz Hobetuz en 2022 y salió como uno de los proyectos ganadores a desarrollar durante esa edición, contando con el visto bueno del Ayuntamiento de Vitoria y los vecinos. Surgió tras unos informes que hablaban de la presencia excesiva de palomas en ciertas zonas de la ciudad y como una alternativa al tradicional método de captura y matanza que usaba el Consistorio para controlar la población de estas aves.

No obstante, en 2023, el Ayuntamiento consultó a la Diputación Foral de Álava si era factible llevar a cabo el proyecto dentro de lo legal. A lo que la Diputación respondió con un informe "pobre, surrealista y muy poco trabajado técnicamente", asegura Illana, que instalar los palomares suponía una "actuación no autorizable, debido a las incertidumbres e inexistencia de garantías de conseguir los objetivos que se buscan".

Dicho informe contradice la Ley de Protección de los Animales del País Vasco, aprobada un año antes, que dice que el control de las poblaciones de aves urbanas se debería de hacer preferir preferiblemente por el control de los huevos frente al sacrificio de los animales. Así, "la Diputación se vio obligada a deshacer lo que dijo y a admitir que los palomares entran dentro de las excepciones que se incluyen en la Directiva de Hábitats", explica Illana, que hace hincapié en que "nos había dicho que no a romper los huevos de las palomas, pero estaba diciendo que sí a trampear palomas para gasearlas, era una contradicción total. Nosotros queríamos evitar que las palomas naciesen para después tener que matarlas".

El método de captura y sacrificio no es efectivo

La instalación de palomares en Vitoria surge con un alternativa al método tradicional de control de captura y sacrificio. Numerosos estudios, entre ellos uno realizado por GADEN, han demostrado que se trata de un método poco efectivo, ya que para que lo fuese sería necesario capturar al 30% de la población de palomas, una cifra muy difícil de alcanzar en las ciudades. "Tendrías que estar capturando palomas toda la vida", asegura Illana.

Exigen al Ayuntamiento explicaciones

"No hemos entendido lo que ha sucedido. Queremos explicaciones sobre como es posible que ese proyecto no haya salido adelante y cómo hacemos para que ahora salga adelante, porque ahora ya tenemos la cobertura legal y ya no hay ningún impedimento para que pueda ponerse en marcha en el año 2025, porque ahora mismo no hay presupuesto", asegura Illana. Desde las asociaciones denuncian, además, que ya existen palomares en otras ciudades de España y Europa, y no entienden por qué en Vitoria se está prohibiendo.

La gestión de los palomares es un tema complicado, admiten, pero "que sea complicado no quiere decir que no se pueda hacer y, por lo tanto, nosotros esperamos que se cree una partida presupuestaria para cuatro palomares y se desarrolle un plan de gestión que tenga en cuenta a las personas y los colectivos que presentaron la propuesta", explica Illana y dice que, de esa forma, podrían presentar una moción en el Ayuntamiento de Vitoria en nombre del Elkargune de Protección de Animales para que se apruebe el proyecto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00