Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Salud y bienestar

Angela Estenaga: "El sol no se toma, el sol te da"

Prevención, autoexploración y consulta al dermatólogo son las tres claves para evitar los cáncer de piel

La dermatóloga Angela Estenaga, da consejos para evitar el cáncer de piel

La dermatóloga Angela Estenaga, da consejos para evitar el cáncer de piel

12:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718110765755/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El jueves 13 de junio es el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel y por ese motivo la comunidad médica quiere subrayar la importancia de seguir una serie de consejos para evitarlos y es que no nos podemos olvidar que un cáncer de piel es una de las as enfermedades más graves que podemos sufrir a causa de una exposición a la radiación solar sin precauciones.

El término “cáncer de piel” incluye distintos tipos de carcinomas de características y evolución muy diferentes. Los tres tipos principales son el carcinoma basocelular, el carcinoma epidermoide, y el melanoma. Este último es el más conocido y el más grave ya que presenta un mayor índice de mortalidad y tiene consecuencias a largo plazo aunque no es el más frecuente tal y como lo explica la dermatóloga Angela Estenaga de Policlínica Gipuzkoa en `Hoy por Hoy San Sebastián´.

Angela Estenaga, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa

Angela Estenaga, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa

El más frecuente de todos los cánceres de piel, añade, es el carcinoma basocelular, que lo puede sufrir uno de cada 5 ciudadanos. El aspecto puede variar desde una herida que no cura hasta una lesión sobre elevada en la piel de color habitualmente rosado y aparece con mayor frecuencia en zonas que han estado expuestas al sol. A diferencia del melanoma, si se pilla a tiempo y con cirugía se quita todo, se cura completamente. Por este motivo, ante la aparición de una herida en la piel que no cure o de una mancha sospechosa, el paciente debe consultar con el dermatólogo, que cuenta con la formación y los conocimientos específicos para la detección de las lesiones malignas y su correcto tratamiento. Otro tipo de cáncer de piel, es el Carcinoma Espinocelular. Es el de mayor riesgo porque puede desarrollar metástasis.

Y si son varios los tipos de cáncer de piel que se pueden desarrollar, las causas principal siempre es una exposición solar sin protección y es que tal y como explica la dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa, "el moreno no es saludable, el moreno sano no existe" y añade que quien para ponerse moreno tiene que quemarse previamente, es que no debería ponerse moreno nunca. Por eso, se muestra muy crítica con esa corriente en redes sociales que defienden "el callo solar," que consiste en quemar muchas veces para que la piel salga reforzada. Un concepto erróneo porque las quemaduras se asocian a los melanomas.

Para Angela Estenaga, es esencial tomar medidas para evitar sus efectos nocivos. Por ello vuelve a remarcar la importancia de darse crema de protección solar todos los días en cuanto vayamos a salir a la calle, da igual que si luce el sol o el día está nublado y es que como ella dice, "el sol no se toma, te da" por eso recomienda el uso de cremas fotoprotectoras de factor 50 o superior y de elementos de protección como camiseta, gorra o gafas de sol. Además, se debe «extremar la precaución de tomar el sol en las horas centrales del día», cuando la radiación solar es «más intensa». Y estas precauciones se deben extremar en la infancia y en la adolescencia, y es que 80% del daño solar se acumula antes de los 25 años.

Y aunque cada vez estamos más concienciados de los daños que el sol provoca en nuestra piel, también es muy importante la autoexploración. La doctora insiste en la importancia de la autoexploración periódica de la piel. Una regla que ayuda es la de seguir el ABCDE de los melanomas.

La letra “A” corresponde a “asimétrico”; si la mitad de un lunar no coincide con la otra, es que es asimétrico. La letra “B” se refiere a “borde desigual”; en estos casos, la mancha en la piel puede tener bordes definidos en un lado y por otro, irregulares o poco definidos. La letra “C” tiene que ver con el color del lunar o la mancha; cuando el color no es homogéneo, puede ser una mala señal. La letra “D” se usa para advertir de manchas con un diámetro superior a 6 mm. Por último, la letra “E” se emplea para advertir de la evolución de una mancha; cuando su tamaño varía de forma rápida, puede ser una lesión maligna.

Ante todo esto, lo más importante es consultar con un especialista de la piel, ya que un diagnóstico temprano y un tratamiento precoz de la lesión maligna hacen que el pronóstico sea bueno en la mayoría de los casos.

Coro Tellechea

Coro Tellechea

Llevo en Radio San Sebastián 24 años desempeñando diferentes funciones, pero sobre todo realizando las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00