Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

SER Deportivos VitoriaSER Deportivos Vitoria
Más deportes

Muere Ángel Rosen, uno de los pioneros del alpinismo vasco

Estuvo por encima de los 8.500 mts. en la noche del 12 al 13 de mayo de 1974 junto a Felipe Uriarte. El mal tiempo y el viento malograron su cumbre del Everest al día siguiente.

Esta noche nos ha dejado Ángel Rosen. No se encontraba bien de salud y apenas podía participar, por ejemplo, en los actos conmemorativos de los 50 años de la Expedición Tximist al Everest (8.848 mts) en la que ocupó un rol de actor principal. Fue Rosen, nacido en realidad en Iparralde pero residente desde siempre en la capital alavesa, el que junto a Llorente y De la Torre ideó la posibilidad de intentar la cumbre más alta del planeta. En plena calle Dato de Vitoria.

Después de una actividad impresionante en los Andes peruanos, en la Cordillera Blanca, y tras sortear los problemas burocráticos de una expedición vasca en pleno franquismo, la Expedición Tximist al Everest inició su periplo aventurero en marzo de 1974. Detrás estaba Juan Celaya, propietario de Cegasa, que corrió con todos los gastos. La noche del 12 al 13 de mayo, Rosen y Felipe Uriarte pernoctaron debajo del Pico Sur, a más de 8.500 mts. Luego, en 1980, volvería a alcanzar esa cota junto a Xabier Garaioa, Ricardo Gallardo y tres sherpas.

Más información

Otros tiempos en el Everest

Parecía que el día siguiente sería el de la cumbre aunque el mal tiempo les echó para atrás. El Everest no era la romería que vemos hoy en día. En aquellas fechas, sólo 24 montañeros habían hecho cumbre. Hoy, más de 10.000. Sólo se concedían dos permisos por año natural (premonzón y postmonzón) y ningún sherpa circulaba por delante del primer expedicionario. Había que montar todo. Para la Cascada de Hielo del Khumbu, por ejemplo, ocho días.

La primera expedición vasca que conquistó el Everest

La primera expedición vasca que conquistó el Everest

18:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1623152626044/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cuando aquel grupo regresó a Katmandú, pidieron un permiso nuevo. Les fue concedido para 1982 pero los rusos, que lo tenían para el 80, propusieron un trueque. Los eslavos no querían que la intentona coincidiera con los Juegos Olímpicos de Moscú. En el mes de mayo de ese año, con Rosen de nuevo en el grupo expedicionario, Martín Zabaleta y Pasang Temba alcanzaron el techo de la Tierra. El círculo se había cerrado.

Después de aquella aventura, Rosen se fue alejando de la montaña. Se dedicó a su trabajo en Cegasa y a su familia. El hijo mayor es Juan Vallejo, otro afamado montañero. Junto a su mujer sacó adelante a una buena prole en la avenida de Estíbaliz. A ella también le jugó una mala pasada la salud y se marchó antes que Ángel. Ahora se podrán juntar en el cielo, por encima de los 8.848 mts. de la montaña que marcó sus vidas. De nuevo sobrepasando los 8.500. Mañana se le velará en el Tanatorio Albia de Vitoria-Gasteiz.

Sigue el canal de Carrusel en WhatsApp
¡Bienvenido al canal de Whatsapp de Carrusel! Toda la emoción del deporte, EN DIRECTO. Dirige Dani Garrido

Suscríbete ahora
Javier Lekuona

Javier Lekuona

Licenciado en Ciencias de la Información por la Complutense de Madrid. En radio, ha trabajado en Radio...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00