Política

Los plazos para el acuerdo PNV-PSE hasta la jura de Pradales como lehendakari el sábado 22

Las bases del PNV y el PSE-EE deben ratificar el preacuerdo de 11 páginas alcanzado entre las ejecutivas antes de la firma del texto definitivo

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza / Europa Press

Tras la firma del preacuerdo de gobierno entre las ejecutivas del PNV y el PSE-EE este lunes, los plazos han empezado a correr de cara a confirmar el nuevo ejecutivo que estará liderado por el jeltzale Imanol Pradales. Tanto las bases del PNV como las del PSE deben ratificar este preacuerdo en los próximos días para cumplir un calendario que acabará con la jura de Imanol Pradales como nuevo lehendakari en Gernika el próximo 22 de junio.

Más información

Las bases deben ratificar el acuerdo

Por su parte, las bases del PNV ratificarán el acuerdo con los socialistas en una asamblea para la que todavía no han puesto fecha, aunque fuentes jeltzales apuntan a que en el caso de PNV, la asamblea ratificará no sólo el preacuerdo, sino el texto completo del pacto de gobierno, no sólo las ideas básicas que recoge este preacuerdo de 11 páginas.

Los plazos que manejan los socialistas dan más pistas sobre las fechas que manejan ambos partidos y que deben adecuarse a las citas ya conocidas del pleno de investidura y la jura de Imanol Pradales como nuevo lehendakari. De esta forma, la ejecutiva del PSE-EE ya ha solicitado a Ferraz la autorización para preguntar a sus bases y las votaciones tendrán lugar los próximos días 13,14 y 15 de junio de manera telemática y el lunes 17 de forma presencial. Ese mismo lunes por la tarde se conocerán los resultados finales, a la espera sólo del plazo de 24 horas para la presentación de posibles recursos que recogen los estatutos socialistas.

El nuevo gobierno se conocerá en Gernika el día 22

Con los resultados socialistas que se den el día 17 y que, salvo sorpresa mayúscula, apoyarán este preacuerdo alcanzado por las ejecutivas la fecha que se maneja para la firma del texto definitivo es la del 19 de junio, un día antes de la celebración del pleno de investidura que permitirá a Imanol Pradales salir elegido como nuevo lehendakari en la primera vuelta gracias a la mayoría absoluta que ostentan ambos partidos en la cámara vasca.

Ya con el respaldo de la cámara, Imanol Pradales jurará su cargo ante el árbol de Gernika el sábado 22 de junio en un acto en el que dará a conocer la composición de su nuevo ejecutivo. Un nuevo gobierno en el que habrá más presencia socialista a raíz de los mejores resultados obtenidos por el PSE-EE en las últimas autonómicas, una realidad que ha confirmado el propio secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza, que, sin embargo, sigue sin confirmar si él formará parte de ese nuevo ejecutivo.

Un preacuerdo de 11 páginas

Las 11 páginas de ese preacuerdo entre PNV y PSE-EE son sólo el esqueleto del texto completo de ese acuerdo de gobierno, pero ya avanza los objetivos globales del pacto en base a cinco capítulos: el de personas, centrado en las políticas sociales, la sanidad y la educación; el modelo de crecimiento con objetivos de crecimiento económico y sostenibilidad; un tercer capítulo de transformación energética ligada al medioambiente; otro de Memoria y Derechos Humanos y un quinto capítulo para crecer en autogobierno.

En este capítulo sobre crecimiento en autogobierno se recoge el compromiso de ambos partidos para lograr un nuevo pacto estatutario con el mayor consenso posible, primero en las instituciones vascas y luego en las cortes generales antes de que éste sea ratificado por la ciudadanía vasca. El texto no marca fechas, aunque los responsables políticos subrayan que la mayor parte del trabajo ya está hecho gracias a la ponencia de autogobierno de hace dos legislaturas y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, apunta a finales de 2025 como posible fecha para lograrlo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00