Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Sociedad

Osakidetza reduce los horarios en los centros de salud: crece la preocupación por la atención sanitaria en Bizkaia

El departamento de Salud ha anunciado que cerrará 31 consultorios y que reducirá la atención en la mitad de los centros de salud de Bizkaia hasta septiembre

De la política al ambulatorio, ¿cómo afecta a los profesionales y ciudadanía los recortes en los horarios anunciados para este verano?

De la política al ambulatorio, ¿cómo afecta a los profesionales y ciudadanía los recortes en los horarios anunciados para este verano?

22:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718200722349/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Como todos los años, Osakidetza, ha adaptado en este mes de junio las jornadas y los horarios de los centros de salud de Atención Primaria para "adecuar la menor demanda que se registra en esta época estival y facilitar el derecho al descanso de sus profesionales". Sin embargo, son muchas las personas que creen que de esta forma no se garantiza la atención sanitaria en los ambulatorios.

Es una historia repetida y de ahí que a dos semanas de julio volvamos sobre la necesidad de reivindicar más horario en los Puntos de Atención Continuada y Atención Primaria. A pesar de que el Gobierno vasco ya ha comenzado a acortar el horario en algunos consultorios en Bizkaia, el grueso de las reducciones horarias serán en julio, agosto y septiembre. En definitiva, se anuncia el cierre puntual de 31 consultorios y menos horario en la mitad de los centros de salud de Bizkaia. Una situación que no es nueva y que la consejera en funciones achaca, en parte, a que el ministerio no autoriza nuevas contrataciones de médicos MIR para Euskadi para poder paliar la escasez de profesionales, especialmente en algunas especialidades. "Que los MIR acaben en septiembre, en vez de antes de verano como es habitual, es algo que ya se sabía que iba a pasar. Estos MIRes acabaron antes de la pandemia", explica Angela Fuentes, médica de atención primaria en el ambulatorio de Sestao.

Recortes

Los recortes se han hecho notar ya en algunos ambulatorios, en concreto en el de Sestao. Un médico con la consulta llena atiende como máximo a 35 personas, este pasado martes se atendieron a 44 personas en una consulta. Y estas situaciones, cada vez afectan más a los trabajadores. "Cada día lo vivo peor. Me acabo de incorporar de una baja, el estrés era tremendo. Vengo con ganas de aportar todo lo que pueda en la calidad asistencial, pero los recursos son cada vez más escasos", dice Itziar Müjika, portavoz de LAA, la plataforma en defensa del trabajo en la Atención Primaria.

Y precisamente los recursos escasos se han visto reflejados ya en las consultas pediátricas porque la consulta de los nueve meses para los bebes han desaparecido. "Desde que nacen hasta los seis meses al niño se le ve cada dos semanas. De repente, desde los seis meses a los doce, ahora ya, no se les ve nada. Ya no se tiene ese seguimiento", anuncia Garazi Herbosa de la Iglesia, enfermera pediátrica y presidenta de la Asociación de Enfermería Pediátrica de Euskadi. Por todo ello, tanto enfermeras como médicas piden que se reconozca la situación de "escasez" y "recortes" que se vive en los ambulatorios, antes de anunciar nuevas medidas por parte de la institución.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00