Hoy por Hoy EibarHoy por Hoy Eibar
Sociedad

El barrio Ongarai de Ermua recupera sus fiestas con un desafío en bicicleta, música y una comida popular

El barrio más alto de la villa cumple 55 años desde su construcción y lo celebrará con un variado programa

Imagen de la cuesta que deberán superar el desafío en bicicleta / Cadena SER

Después de casi cuatro décadas, el barrio Ongarai de Ermua recupera sus fiestas, que arrancan este viernes 14 de junio y continuarán el sábado día 15. Las fiestas, que habrá que confirmar si tendrán continuidad en los próximos años, van a servir para celebrar el 55º aniversario de la construcción de esta zona alta de la villa ermuarra. Para hablar de la organización de las fiestas y cómo surgió la idea de celebrarlas este fin de semana, nos han acompañado en Radio Eibar dos de los organizadores, como son Unai y Santi.

Las fiestas de Ongarai en Ermua vuelven tras casi 40 años con un desafío en bicicleta

15:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718357260767/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El programa preparado presenta actividades para todos los públicos, destacando los conciertos de los grupos Cien Duros y Eirband, la animación de varios DJs y una actuación de los payasos 'Potxin eta Patxin'. Tampoco hay que olvidar el homenaje a los mayores del barrio y una comida popular para unas 400 personas. Y otro de los actos más llamativos es el llamado 'Desafío ciclista Hilen Aldapa', consistente en una cronoescalada en la cuesta que une Ongarai con San Pelayo, una prueba que todos los participantes realizarán con una misma bicicleta. Se trata de todo un clásico de los años 80: una 'Orbea Furia'.

Cartel anunciador de las fiestas de Ongarai

Cartel anunciador de las fiestas de Ongarai / Cadena SER

La vida de barrio

A lo largo de la entrevista con Unai y Santi hemos recordado cómo era la vida en el barrio de Ongarai, donde eran numerosos los bares y otros comercios, como tiendas de ultramarinos, una carnicería, una pescadería, una lanería, una droguería, una zapatería, una librería o una iglesia. Eran años en los que se hacía más vida de barrio, algo que ocurría en otros lugares y que ahora, en buena medida se ha perdido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00