Sociedad

Euskadi cuenta con 485 nuevos graduados en medicina y enfermería, 4 de cada 5 mujeres

Las enfermeras ya tienen trabajo para el verano, mientras que las médicas pasarán por el MIR antes de elegir especialidad. Muy pocas apuestan por la medicina de familia

Euskadi cuenta con 565 nuevas médicas y enfermeras

Euskadi cuenta con 565 nuevas médicas y enfermeras

02:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718367157128/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU ha celebrado el Acto de Graduación del curso 2023-2024 del alumnado de los grados de Medicina, Enfermería, Odontología y Fisioterapia esta mañana en el Palacio Euskalduna de Bilbao. En total se han graduado 565 estudiantes, de las que 437 son mujeres y 128 hombres. Alrededor del 47% han cursado sus estudios en euskera.

En concreto, las promociones se dividen de la siguiente manera:

· 51ª promoción del Grado de Medicina: 319 estudiantes (240 mujeres, 79 hombres)

· 45ª promoción del Grado de Enfermería: 166 estudiantes (140 mujeres, 26 hombres

· 34ª promoción del Grado de Odontología: 31 estudiantes (26 mujeres, 5 hombres)

· 10ª promoción del Grado de Fisioterapia: 49 estudiantes (31 mujeres, 18 hombres)

Futuros diferentes

A las graduadas en medicina les toca ahora pasar por el MIR antes de escoger especialidad. La gran mayoría optan por ser médicos especialistas en sus diferentes modalidades, mientras que aquellas que ya se decantan por convertirse en médico de familia en la atención primaria son un bien escaso.

Las enfermeras por su parte viven una realidad diferente, ya han acabado las prácticas y ahora toca ponerse a trabajar. De hecho, según nos confirmaban muchas de ellas, la mayoría tienen ya contratos para empezar a ejercer este mismo verano.

Quieren quedarse

En lo que sí coinciden tanto como médicas como enfermeras es en dónde quieren ejercer su profesión. La mayoría confiesan su predilección por seguir en Euskadi para desarrollarse profesionalmente, y muchos reconocen abiertamente su preferencia por trabajar en la sanidad pública, pero son conscientes de los problemas que atraviesa ahora mismo Osakidetza.

Su futuro dependerá también de las ofertas, en el campo de la enfermería nos han hablado de compañeras que estudian la posibilidad de trasladarse a Noruega, donde les ofrecen unas muy buenas condiciones, aunque todas muestran su deseo de permanecer en Euskadi siempre que sea posible.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00