Sociedad

"Cuadernos de Memoria" para 33 víctimas de ETA cuyos casos están sin esclarecer

La entrega se ha producido en un emotivo acto en el que han participado algunos familiares de estas víctimas, asesinadas entre 1978 y 1982,que han recibido en mano este cuaderno

Asier Bastida - LA CAJA GRIS SL

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha entregado este sábado diez de los 33 "Cuadernos de Memoria y Reconocimiento" que llegarán a familiares de víctimas de ETA y de los Comandos Autónomos con casos no resueltos, a los que ha trasladado que sus allegados asesinados "siguen muy presentes en la memoria colectiva de este país".

La entrega se ha producido en un emotivo acto en el que han participado algunos familiares de estas víctimas, asesinadas entre 1978 y 1982,que han recibido en mano este cuaderno.

“Los asesinaron. Os los arrebataron. Quisieron borrar sus vidas y sus nombres de la faz de la tierra. Truncaron sus sueños. Pero no, nunca, nunca conseguirán borrar vuestra memoria.” ha señalado Melgosa en la intervención que ha abierto este homenaje, en el que ha subrayado que estas víctimas "siguen muy presentes en el corazón de los vuestros y en la memoria colectiva de este país".

Ha lanzado un mensaje de esperanza y ha hecho un apelación a un modelo de convivencia basado en la "deslegitimación radical del terrorismo, en principios y valores éticos y democráticos, en la defensa y promoción de los derechos humanos, y en la voluntad de construir juntos la casa común".

"Es este el mejor homenaje que hoy les podemos tributar a todas las víctimas", ha concluido.

Ocho familiares de otras tantas víctimas han recogido en mano los cuadernos de sus seres queridos, todos ellos asesinados por ETA y los Comandos Autónomos. Además, dos asociaciones de víctimas han recibido igualmente en mano los cuadernos de otras dos víctimas, por lo que en total se han entregado 10 de los 33 editados en este última tirada.

Además, dos de los familiares han contado sus experiencias, en concreto, Conchi Galíndez Bonilla, sobrina de Félix Galíndez Llano, asesinado por ETA el 25 de julio de 1981 en Amurrio (Álava), y José Miguel Cedillo García, hijo de Antonio Cedillo Toscano asesinado por la banda terrorista ETA el 14 de septiembre de 1982 en Errenteria (Gipuzkoa).

Sentirse entendido y comprendido

Conchi ha relatado como desde los atentados de ETA hacen que las víctimas lleven de por vida "una mochila muy grande" que cada cual "gestiona de la forma que puede".

De cara al futuro, ha lamentado que "muchos jóvenes de hoy en día no tienen ni idea de lo que pasó", por lo que ha pedido a la juventud "que no vuelva a caer en esas cosas", en referencia al terrorismo de ETA.

Por su parte, José Miguel ha abogado por "dar testimonio constante" de lo que pasó para "mantener vivo el recuerdo" con el objetivo de que no vuelva a pasar.

Además, ha agradecido las palabras de la consejera y ha confesado que al oírla se ha sentido mejor. "Aquí me siento comprendido, me siento entendido. Tengo una sensación muy extraña porque he pasado de pensar en no volver nunca a ser aquí donde me siento mejor", ha asegurado.

Además de los cuadernos dedicados de Félix Galíndez y a Antonio Cedillo, se han entregado hoy los que recogen retazos de las vidas de Lisardo Sampil, José María Ryan, Vicente Sánchez, José María Félix Latiegui, Benigno García, Modesto Martín, Ángel Pascual, Y Daniel Enríquez.

Elaborados por la Dirección de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Departamento vasco de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales en colaboración con la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), se llevan editando desde 2021 y se han realizado, con esta, tres entregas: 86 en 2021, 52 el año pasado y 34 ahora.

Recuerdo a guardia civiles asesinados

Recogen en un dossier quiénes fueron, cómo vivieron y cómo murieron estas víctimas del terrorismo de ETA cuyos casos no están resueltos, así como diverso material gráfico proporcionado por familiares con la ayuda de AVT.

Asimismo, se incluye un documento firmado por el lehendakari, Iñigo Urkullu, en el que expresa "solemnemente el reconocimiento institucional del Gobierno Vasco" a la familia de la víctima como "una contribución al derecho a la verdad y a la justicia" y subraya la injusticia de cada asesinato.

En el acto se ha honrado también la memoria de tres víctimas asesinadas en 1974, con motivo del 50 aniversario. Se trata de Gregorio Posada Zurrón, Argimiro García Estevez y Luis Santos Hernández, guardias civiles muertos en atentados de ETA hace medio siglo.

La consejera también les ha dedicado unas palabras para decirles que "su asesinato, como el de todos los demás, fue una radical injusticia". "Les hubiéramos querido vivos, con los suyos, con todos nosotros y nosotras", ha defendido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00