A vivir EuskadiA vivir Euskadi
Sociedad

El proyecto RESET Eskola ha conseguido reducir en un 80% el uso del móvil en el aula

Adolescentes de 3º de la ESO reflexionan sobre la regulación de la tecnología en los centros educativos

El proyecto RESET Eskola ha conseguido reducir en un 80% el uso del móvil en el aula

El proyecto RESET Eskola ha conseguido reducir en un 80% el uso del móvil en el aula

48:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718441124768/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Garazi Legarra, Leire Pasaban, Ekain Garmendia, Paula Zamarripa y Álex Lekuona son cinco jóvenes estudiantes de 3º de la ESO del Colegio Herrikide de Tolosa con las ideas muy claras. Han participado en el programa A vivir que son dos días Euskadi planteando cuestiones y disertando sobre la importancia de regular la utilización de los smartphones y del resto de dispositivos tanto en el aula como fuera. Liderados por el profesor Luis Elizetxea, en una conversación con Aitor Pérez de San Román, director y maestro del centro Urkide de Vitoria-Gasteiz, este grupo de estudiantes han conocido de cerca el proyecto RESET Eskola, una propuesta para la formación en el ámbito educativo en el uso responsable de la tecnología que el colegio vitoriano puso en marcha hace siete meses.

Los y las escolares se han convertido en periodistas por un día y han querido saber cómo surgió el proyecto o los perjuicios que produce el mal uso de la tecnología y si han podido percibirlos entre el alumnado de su colegio. Se trata de un proyecto de sensibilización y formación dirigido a la comunidad educativa. Quiere contribuir al uso de los responsables de las tecnologías y especialmente de los móviles.

El centro recogió en 2023 el sentir de las familias del colegio, inquietas por el mal uso de los móviles que observaban sus hijos e hijas. La Fundación Vital Fundazioa apoyó el proyecto y ya se ha implantado en 16 centros educativos de Vitoria y otros 8 han mostrado interés en Álava. Además, están en conversaciones para extenderlo a otros centros.

Espacio libre de móvil

Además de facilitar recursos para que el alumnado y las familias se preparen para hacer un uso responsable de la tecnología, las redes sociales y los vídeojuegos. También propone adecuar a cada edad la entrega del móvil y su uso. De RESET Eskola ha creado asimismo un espacio libre de móviles, bajo el lema "Móvil Free Gunea". En palabras del director de Urkide, este proyecto ha conseguido reducir en un 80% el uso del teléfono móvil en las aulas.

Los escolares de Herrikide se muestran a favor de la prohibición de registrarse en redes sociales antes de los 16 años. Sobre la medida que se ha implantado en su pueblo, Tolosa, por la que los jóvenes pueden acceder a comercios y edificios públicos para utilizar el teléfono, consideran una medida más destinada a niños y niñas y no tanto a adolescentes.

Cinco horas de internet al día

Uno de cada tres menores vascos con edades comprendidas entre los 11 y los 18 años pasa más de 5 horas al día en internet. El porcentaje se eleva al 46% de los chicos y chivas durante los fines de semana. Además, el 20% muestra algún nivel de enganche al vídeojuego, según la Encuesta de Adicciones del Gobierno Vasco. El promedio de juegos semanal es de 6,61 horas. El primer contacto con la pornografía es a los 9 años. El 40% de los adolescentes entre 11 y 18 años en Eukskadi ha recibido mensajes de contenido sexual. Además, el 52% ha contactado con personas desconocidas a través de internet, chats o redes sociales. En cuanto a contenido pornográfico, el 36% ha entrado en alguna página relacionada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00