Directo

HOY POR HOY Àngels Barceló entrevista en directo al portavoz del PP, Borja Sémper

A vivir EuskadiA vivir Euskadi
Sociedad

La vacunación internacional en Euskadi va camino de récord

La demanda por parte de personas que viajan a destinos de riesgo sanitario ha obligado a crear grupos de atención

Se espera un año récord de vacunación / Cadena SER

Bilbao

Ya desde el año 2021, la cifra de vacunaciones se fue recuperando tras la pandemia hasta llegar al año 2022 en el que el número de atenciones rozó los 20.000 en Euskadi. Según ha explicado en A vivir que son dos días Euskadi Marisa Fidalgo, directora del área de Sanidad Exterior de la Delegación del Gobierno en el País Vasco, este año se espera batir récord. Hasta el 18 de junio, se había atendido en consulta a 9311 viajeros, la cifra de vacunaciones realizadas era de 2927, de las cuales, 2.399 (81,96%) eran contra la fiebre amarilla.

Los destinos más frecuentes donde es obligatoria la vacunación son algunos países africanos, como Tanzania o Uganda. Existen otros destinos donde se recomienda su administración, y otros a donde aconsejan viajar una vez medicados con tratamientos específicos de prevención. En palabras de Fidalgo, "muchas enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos, garrapatas...) no tienen vacuna y, por tanto, lo principal es extremar las medidas contra la picadura del vector. Frente a la Malaria sí se recomienda adicionalmente quimioprofilaxis".

Atención grupal

"Estamos en la época fuerte de la vacunación", ha advertido. Ante la elevada demanda, han introducido cambios en los tres centros con los que cuenta Euskadi. En Vitoria-Gasteiz, organizan atención grupal para destinos concretos como el Sudeste Asiático -Tailandia, Indonesia y Vietnam-Camboya). Son el 80% de los viajes que requieren atención. El resto va por cita médica. En Bilbao, han reforzado el equipo con una especialista más y han comenzado, al igual que en Vitoria, a organizar grupos. Y en Donostia, se dan citas telefónicas para destinos sin vacuna obligatoria con el objetivo de descargar la agenda médica.

La atención se prioriza en función del tipo de viaje y de si es urgente o no. "Para grupos no hay lista de espera, advierte Fidalgo. Para atenciones telefónicas, tampoco". Para el resto, la espera en Vitoria es de dos semanas, de un mes en San Sebastián, y de mes y medio en Bilbao. Se debe tener en cuenta que para que la vacuna sea efectiva, deben pasar diez días desde que se administra hasta que se inicia el viaje.

Información y prevención

En ocasiones, hay personas que optan por realizar un viaje con un doble destino, por ejemplo Tanzania-Isla Mauricio. Según cuenta Miguel Ángel Martínez Oyanguren, director de Oficina de B Travel&Catai en Donostia, en esos casos, al ser la vacunación obligatoria para Tanzania, "o bien se la ponen o bien se quedan solo con el destino a Mauricio". Insiste en la importancia de recurrir siempre a los centros de vacunación para informarse. También recomienda ser cautelosos en destino con la alimentación, las bebidas o incluso "evitando tocar a animales por la calle, etc.".

Las personas que quieran realizar un viaje a un destino internacional en julio o en agosto aún están a tiempo, aunque recomiendan informarse cuanto antes, por los tiempos de espera para vacunarse. También es importante informarse sobre el destino, porque "cada persona es diferente y la vacunación es personalizada", advierte Martínez. Por ello, se le realizarán algunas preguntas relacionadas con el tipo de viaje, la edad o su estado de salud.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00