Hora 14 GipuzkoaHora 14 Gipuzkoa
Sociedad

William Parker será reconocido con el Premio Donostiako Jazzaldia en su primera visita al festival

El neoyorquino William Parker, considerado uno de los mejores contrabajistas de las últimas décadas, recibirá el Premio Donostiako Jazzaldia en reconocimiento a su trayectoria musical dedicada al Jazz

San Sebastián

El neoyorquino William Parker, considerado uno de los mejores contrabajistas de las últimas décadas, recibirá el Premio Donostiako Jazzaldia en reconocimiento a su compromiso con la innovación, la libertad creativa y su profundo entendimiento del lenguaje musical. Parker (1952) ha colaborado con grandes nombres como Cecil Taylor, Milford Graves, Don Cherry, Peter Brotzmann, Peter Kowald y David S. Ware. Además, ha publicado más de 40 discos como líder, ha escrito seis libros y ha actuado en festivales y escenarios de todo el mundo.

Miguel Martín, director del Jazzaldia sobre William Parker.

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719405762465/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"Es la primera vez que este músico, que se hace de rogar para salir de Estados Unidos, visita el Jazzaldia", señaló el director del festival, Miguel Martín, durante la presentación oficial de la 59 edición del festival donostiarra. En el acto también participaron el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, y la representante de Keler, Lore Aizpitarte.

Con un espectro musical que va de la vanguardia al blues, Parker ofrecerá en San Sebastián tres conciertos: en el Museo San Telmo en formato dúo con la pianista y compositora Eri Yamamoto el 27 de julio; en cuarteto en la Plaza de la Trinidad y el 28, como trío en el Teatro Victoria Eugenia, donde recibirá el premio a las 12:30 horas.

El Jazzaldia presentará un total de 76 conciertos, de los cuales 41 serán gratuitos, 5 estarán destinados a las familias y 8 se desarrollarán dentro del ciclo Jazzeñe. Estos conciertos tendrán lugar en 12 escenarios diferentes entre el 23 y el 28 de julio.

Variedad de propuestas

El Jazzaldia 2024 presenta un variado plantel de artistas que combina grandes nombres, tradición jazzera, vanguardia, jóvenes talentos locales y una destacada presencia femenina. Figuras como Diana Krall, John Zorn, Gregory Porter, William Parker, Potter-Mehldau-Patitucci-Blake, Scofield-Holland Duo, Lakecia Benjamin, Marco Mezquida, Eddie Henderson & Steve Davis, y Youn Sun Nah se presentarán a lo largo de los cinco días del festival.

Debutan en el escenario donostiarra Rufus Wainwright, que actuará en solitario el 24 de julio, y Marisa Monte, que mostrará su versatilidad musical el 25 de julio. El festival añade un día más este año, comenzando el 23 de julio con Silvia Pérez Cruz.

John Zorn actuará en el Kursaal los días 26 y 27, y cerrará la Plaza de la Trinidad el 28 de julio, día en que también actuará Diana Krall. La 'Trini' abrirá el 25 de julio con Brad Mehldau, Chris Potter, John Patitucci, Jonathan Blake y Youn Sun Nah. El 26 de julio, Marco Mezquida y Gregory Porter se presentarán en la Plaza de la Parte Vieja. El 27 de julio, John Scofield y Dave Holland precederán al William Parker Quartet.

Presencia local y celebración del centenario de Chillida

Los músicos vascos tendrán una importante presencia con 29 grupos. Además, se celebrará el centenario del nacimiento de Chillida con conciertos en Chillida Leku de Iñaki Salvador, Federica Michisanti, MAC Saxophone Quartet y Noa & The Helldrinkers y Carol Alston dentro del Txikijazz.

Jazz en la playa

La cantante vizcaína Izaro abrirá el 24 de julio las actuaciones en la playa de la Zurriola, con gran protagonismo femenino. En las terrazas del Kursaal se podrá escuchar a Lakecia Benjamin, Eddie Henderson y Marcin Masecki.

La venta de entradas "va bien", con algunos conciertos ya agotados, como los de Diana Krall y Gregory Porter, y pocas localidades disponibles para Silvia Pérez Cruz, Rufus Wainwright, John Scofield y Dave Holland. Sin embargo, los conciertos con propuestas más arriesgadas están teniendo menos éxito.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00