Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Gipuzkoa avanza en cuatro nuevos fármacos para ralentizar el alzheimer que se darán a conocer en San Sebastián

El neurólogo Gurutz Linazasoro ofrecerá este miércoles en el Salón de Plenos del Ayuntamiento la conferencia “La Medicina del Futuro para el Alzheimer”

Gipuzkoa avanza en cuatro ensayos clínicos para ralentizar el alzheimer que se darán a conocer en San Sebastián

Gipuzkoa avanza en cuatro ensayos clínicos para ralentizar el alzheimer que se darán a conocer en San Sebastián

00:00:0017:48
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el marco del Día Mundial del Alzheimer el próximo 21 de septiembre, el neurólogo Gurutz Linazasoro ofrecerá este miércoles en el Salon de Plenos del Ayuntamiento la conferencia “La Medicina del Futuro para el Alzheimer”, para dar a conocer los fármacos en fase de desarrollo en los que trabaja el equipo de Terapias Avanzadas en Alzheimer y Parkinson de Policlínica Gipuzkoa destinados a ralentizar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa que afecta a cerca de 15.000 personas en en el territorio.

Se trata de fármacos en desarrollo diseñados para ralentizar la progresión de la enfermedad, lo que podría traducirse en una "mejora en la calidad de vida a medio y largo plazo para los pacientes". El objetivo es eliminar los depósitos de proteínas amiloides en el cerebro, y “si se logra intervenir en fases tempranas, se podría prevenir o retrasar significativamente el desarrollo de los síntomas”, subraya, de ahí, la importancia de un diagnóstico precoz de la enfermedad.

El encuentro pretende dar a conocer cómo avanzan los ensayos clínicos con los cuatro nuevos fármacos anti-alzheimer, así como reflejar la importancia de un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de sufrir Alzheimer en el futuro. Según señala, muchos factores del estilo de vida que condicionan el riesgo de sufrir alzheimer y facilitar "hasta en un 45% los casos de demencia", factores que tienen que ver con "la hipertensión, la agudeza visual, la sordera, el tabaco o la actividad intelectual", explica.

El especialista señala que los datos obtenidos serán clave para determinar la efectividad de los fármacos y de esta forma mejorar la prevención y ralentización del Alzheimer. Y, a pesar de que ya se han alcanzado los objetivos de participación para algunos ensayos, “la puerta sigue abierta” para nuevos voluntarios que quieran contribuir al progreso de estos estudios".

No son los únicas medidas preventivas que se abren camino. En Estados Unidos o Reino Unido existen medicamentos capaces de ralentizar el curso de la enfermedad "en un 30%, pero tienen un 20% de riesgo de tener complicaciones serias, la relación beneficio-riesgo no convence a Europa". No obstante, estos avances ayudan a ver el alzheimer como una enfermedad "prevenible". "Esto cambiaría las reglas del juego", indica.

El reto de los cuidados, a debate en Tabakalera

En los últimos 40 años, Euskadi ha desarrollado un sólido sistema de protección social, con un enfoque significativo en la investigación, innovación y evaluación de políticas sociales. Dentro de este marco, el cuidado de personas dependientes, también personas mayores, se ha convertido en uno de los mayores retos para Gipuzkoa. El envejecimiento de la población ha incrementado la necesidad de cuidados de larga duración, que implican asistencia diaria en actividades básicas como levantarse, comer o relacionarse socialmente.

La Fundación Eguía Careaga ha organizado un ciclo de seminarios, donde expertos analizarán las políticas que han demostrado ser eficaces en otros países y cómo adaptarlas a Euskadi. Los modelos de los países nórdicos, Escocia, Francia y Alemania se han convertido en referentes gracias a la "personalización de los cuidados" y en ofrecer una gama más amplia de servicios.

Otro reto fundamental es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en el sector de los cuidados, "aún es necesario mejorar los salarios y las jornadas laborales". También la financiación, ya que en muchos países europeos los cuidados son gratuitos o cuentan con mejores formas de financiación colectiva, como impuestos específicos o cotizaciones sociales. Esta experiencia externa que funciona como modelo para responder tanto a las necesidades de los dependientes como a los profesionales que los atienden.

El seminario se llevará a cabo este miércoles en Tabakalera, de 12:00 a 14:00 horas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir