Fiscalía y acusación mantienen sus peticiones de cárcel para Mario López
La Fiscalía pide 14 años de prisión, mientras la acusación particular solicita 18 años por las presuntas agresiones sexuales cometidas entre 1998 y 2001. El juicio ha quedado visto para sentencia
![Segunda sesión del juicio a Mario López con la declaración de una docena de testigos](https://cadenaser.com/resizer/v2/QYUKIIDFC4ONTOOTAN3PRLU5XI.jpg?auth=1036eed24e7052d5173264d1c957cebc786f292accbd5531706e8fe8ee347896&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Segunda sesión del juicio a Mario López con la declaración de una docena de testigos
01:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
La Audiencia de Bizkaia ha dejado visto para sentencia este jueves el juicio contra Mario López, exentrenador del Lointek Gernika. Fiscalía y acusación particular mantienen su petición de penas de 14 y 18 años de prisión, respectivamente, contra Mario López, acusado de un delito continuado de agresión sexual a una jugadora cuando ella contaba con 13 años de edad.
El juicio, que se ha desarrollado en sus tres sesiones a puerta cerrada en la Audiencia Provincial de Bizkaia para garantizar la intimidad de la denunciante, ha quedado este jueves visto para sentencia tras el desarrollo de las pruebas periciales, los informes definitivos y la declaración final del procesado.
Según la Fiscalía, los abusos ocurrieron entre 1998 y 2001, cuando López tenía 31 años y la víctima solo 13. El Ministerio Público solicita para el procesado una pena de 14 años de prisión, así como la prohibición de acercarse al lugar donde resida la víctima por un periodo de diez años y una indemnización de 20.000 euros.
Por su parte, la acusación particular eleva esa petición a algo más de 18 años de prisión, mientras que la defensa solicita la libre absolución para su patrocinado.
El procesado ha hecho uso de su derecho a declarar y en su alegato final ha defendido que la relación que mantenía con la denunciante era "de respeto y cariño".
Ha negado además haber agredido sexualmente a nadie y ha recordado que a lo largo de su trayectoria profesional ha entrenado a 4.000 menores.
En esta última jornada también han declarado diferentes peritos, psicólogos y psiquiatras que han mantenido que la denunciante padece un estrés postraumático, mientras que todas las partes implicadas en el proceso han elevado a definitivas sus calificaciones iniciales.
#TRIBUNALES | Tercera sesión del juicio al entrenador Mario López.
— Radio Bilbao (@radiobilbao) January 16, 2025
Este jueves será turno para la declaración de los peritos, psicólogos y el.psiquiatra de López así como las conclusiones finales de las partes.
El caso quedará visto para sentencia.@jonmrojas pic.twitter.com/xtn7E94M4c
La segunda jornada del juicio contó con la declaración de testigos
Ayer, en la segunda jornada del juicio, que se alargó durante 5 horas, declararon alrededor de quince testigos de ambas partes, entre ellos jugadoras y entrenadores de baloncesto de otros equipos femeninos llamados por la acusación, la mayoría mujeres, que tras sus intervenciones a puerta cerrada, transmitieron "buenas sensaciones" a las miembros de Gernikako Sare Feminista que también acudieron ayer a la audiencia.
En el turno de la defensa, testigos también relacionados con el mundo del baloncesto, la mayoría hombres como técnicos, árbitros o directores de entrenamiento que, según el abogado defensor de Mario López, Joseba Estrade, destacaron las características de Mario como entrenador, "un entrenador de mucho éxito, un entrenador intenso pero siempre respetuoso con todas las jugadoras".
López reconoce besos y paseos de la mano
Aunque el juicio se ha celebrado a puerta cerrada, según fuentes de la defensa consultadas por la Cadena SER, en la declaración del martes el acusado, Mario López, reconoció que se produjeron paseos de la mano e incluso algunos besos con la denunciante que en esos momentos tenía entre 13 y 16 años y que existía un enamoramiento por parte de ella hacía él que en ningún caso fue correspondido, pero ha negado las acusaciones de abusos sexuales.
Durante esta primera sesión del juicio también ha declarado la víctima que ha mantenido su denuncia de agresión sexual continuada por parte del que era su entrenador de baloncesto en aquellos años cuando jugaba en el equipo del colegio público Allende Salazar de Gernika. En la jornada de hoy también ha declarado la psicóloga de la víctima.
El juicio concluirá el jueves con la presentación de las conclusiones de ambas partes.
La decisión de celebrar las sesiones sin público responde a la necesidad de proteger la intimidad de la víctima y evitar su confrontación visual con el acusado, según ha informado la Audiencia de Bizkaia. Este juicio ha despertado una notable atención mediática y social, especialmente en el ámbito del baloncesto femenino, donde el acusado tuvo una destacada trayectoria profesional.
Los hechos denunciados: abuso de poder y agresiones continuadas
El escrito de la Fiscalía detalla que la víctima, quien tenía entre 10 y 16 años durante el periodo en el que López fue su entrenador, fue llevada en varias ocasiones al domicilio del acusado "bajo excusas". Allí, presuntamente, cometió agresiones sexuales durante tres años.
El entrenador era descrito como "agresivo y desproporcionadamente exigente" en los entrenamientos, lo que generaba en la menor un clima de temor y sumisión. A raíz de los hechos, la víctima fue diagnosticada con trastorno por estrés postraumático y ha requerido tratamiento psicológico para superar las secuelas de los abusos.
La denuncia fue presentada en diciembre de 2023, más de dos décadas después de los presuntos hechos. Tras conocerse la acusación, el club Lointek Gernika apartó inicialmente a López de sus funciones de entrenador, reasignándole a tareas administrativas. Finalmente, el club decidió despedirle, abonándole la indemnización correspondiente.
Una figura clave en el baloncesto femenino español
Mario López no solo dirigió equipos a nivel de clubes, sino que también tuvo un papel relevante en las selecciones nacionales de categorías inferiores. Como seleccionador de España en las categorías sub-16, sub-18 y sub-19, lideró equipos que obtuvieron cinco campeonatos europeos y dos subcampeonatos mundiales. Sin embargo, su reputación deportiva se ha visto gravemente afectada por las acusaciones que enfrenta.
Movilización social y respaldo a la víctima
El caso ha tenido un fuerte impacto social, especialmente en la localidad de Gernika, donde el movimiento feminista ha convocado una concentración frente a los juzgados para coincidir con el inicio del juicio. A través de redes sociales, se ha destacado la importancia de apoyar a la víctima y denunciar los abusos de poder en el ámbito deportivo.