Sociedad

Tarsila do Amaral y Helen Frankenthaler encabezan la programación del Guggenheim Bilbao 2025

El Museo Guggenheim Bilbao ha desvelado hoy su innovadora programación artística para el próximo año, con un total de once exposiciones que prometen cautivar al público

Publication file: Pitura/Panorama, Museo di Palazzo Grimani, Gagosian, 2019 / Robert McKeever

Publication file: Pitura/Panorama, Museo di Palazzo Grimani, Gagosian, 2019

Bilbao

La programación arrancará en febrero con dos exposiciones imperdibles: "Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno", una retrospectiva que recorre la obra de la icónica artista brasileña desde los años veinte hasta los sesenta; y "Obras maestras sobre papel de Budapest", una colección única que abarca siete siglos de dibujos y grabados provenientes del Museo de Bellas Artes de Budapest.

En primavera, llegará el ciclo "In situ", con obras creadas especialmente para los espacios del Museo, destacando a un fotógrafo contemporáneo experto en inteligencia artificial y a Mark Leckey, conocido por integrar sonido, escultura y performance en su trabajo.

Abril traerá "Helen Frankenthaler. Pintura sin reglas", explorando la revolucionaria obra de esta pintora estadounidense, mientras que en junio será el turno de "Barbara Kruger, patriarca por Occidente", una inmersión en el trabajo más reciente de la artista norteamericana, reconocida por sus impactantes instalaciones y frases icónicas. En otoño, las formas abstractas y ópticas de Maria Helena Vieira da Silva tomarán protagonismo, junto con "Artes de la Tierra", una reflexión sobre el arte y el medioambiente.

El ciclo "Film & Video" incluirá un recorrido por la obra de Vito Acconci y una instalación del artista vasco Sergio Prego, además de Hopinka Desmayos, que explora la relación creativa con culturas indígenas. Finalmente, en la tercera planta, el público podrá disfrutar de "Obras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao", patrocinada por BBK, con una selección de piezas de la Colección Rodenstock.

Nuevas adquisiciones

En diciembre de 2024, el Patronato del Museo aprobó la incorporación de importantes obras a la colección, incluyendo piezas de Helen Frankenthaler, la escultora vasca June Crespo, el dúo neerlandés Metahaven y artistas como Yoshitomo Nara y Martha Jungwirth, entre otros. Estas adquisiciones amplían los formatos y perspectivas artísticas del Museo, consolidando su apuesta por el arte moderno y contemporáneo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00