Denuncian violencia obstétrica en el Hospital de Urduliz tras un diagnóstico erróneo
Una mujer embarazada de 11 semanas relata un trato inapropiado y una falta de atención médica adecuada

Hospital de Cruces (Bizkaia)(EUROPA PRESS)
Bilbao
Una mujer embarazada de 11 semanas con osteogénesis imperfecta, conocida como la enfermedad de los huesos de cristal, ha denunciado una serie de negligencias médicas y violencia obstétrica tras acudir a urgencias por una hemorragia. La afectada, que comenzó a sangrar en plena madrugada, se dirigió al Hospital de Urduliz, donde fue derivada al Hospital de Cruces debido a la ausencia de ginecólogos en el primer centro hospitalario.
En Cruces, los médicos aseguraron que la bolsa amniótica se había roto, sin realizar pruebas específicas para confirmarlo, y afirmaron que el embarazo ya no era viable. La paciente fue enviada de nuevo a Urduliz con una cita programada para varios días después, con la indicación de esperar hasta que el latido del feto desapareciera para proceder con un legrado.
Denuncia de violencia obstétrica durante la ecografía
El lunes, la paciente acudió a su cita en Urduliz, donde se le debía realizar una ecografía para confirmar la ausencia de latido fetal. Al expresar su deseo de no ver la imagen en la pantalla, la ginecóloga reaccionó de manera brusca y despectiva. Según la denunciante, la profesional sanitaria cuestionó su decisión con frases como: "¿Cómo que no quieres verlo? Yo alucino" y mostró una actitud hostil durante todo el procedimiento.
La paciente ha interpuesto tres quejas ante Osakidetza: la primera, por la falta de ginecólogos en urgencias en el Hospital de Urduliz; la segunda, por el diagnóstico erróneo en el Hospital de Cruces; y la tercera, por el trato recibido por la ginecóloga en Urduliz.
Confirmación médica y seguimiento en otro hospital
Tras la tensa situación vivida en Urduliz, la afectada decidió acudir a otro especialista, quien confirmó que la bolsa amniótica no estaba rota y que el embarazo seguía en curso. Esta nueva evaluación médica desmintió el diagnóstico inicial dado en Cruces y corroboró que el embarazo no había llegado a su fin.
Actualmente, la paciente ha sido derivada al Hospital de Cruces para recibir un seguimiento especializado debido a su enfermedad. En este centro hospitalario se le realizarán análisis más detallados para prevenir posibles complicaciones relacionadas con su patología.
Testimonio en redes sociales y repercusión
La afectada ha compartido su experiencia en redes sociales, donde ha denunciado la violencia obstétrica sufrida. En un vídeo publicado en su cuenta, ha relatado los hechos y ha señalado que su caso no es aislado, ya que otras mujeres han reportado experiencias similares con la misma profesional sanitaria en el Hospital de Urduliz.