El Gobierno Vasco ampliará las ayudas de Emantzipa hasta los 36 años y 30.000 euros de ingresos
Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, ha aclarado en una entrevista para la Ventana Euskadi el estado de estas ayudas y otros temas relevantes para la ciudadanía

Nerea Melgosa en la Ventana Euskadi
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nerea Melgosa, Consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, ha puesto en valor el éxito del programa Emantzipa, que tiene como objetivo facilitar la emancipación juvenil en Euskadi. "Emantzipa está funcionando muy bien; en tan solo seis meses hemos recibido más de 6.500 solicitudes", ha afirmado Melgosa. Este programa ofrece una ayuda mensual de 300 euros durante un máximo de 24 meses a jóvenes entre 25 y 29 años, siempre que se acredite un gasto en alquiler, hipoteca o préstamo personal para vivienda.
La consejera también se ha mostrado optimista respecto a la futura ampliación del programa: "Estamos evaluando aumentar el límite de ingresos anuales de 28.000 a 30.000 euros, con el objetivo de que más jóvenes puedan beneficiarse de esta ayuda". Además, Melgosa ha comentado la posibilidad de ampliar la edad máxima de los solicitantes hasta los 36 años: "Esto se enmarca dentro de las reformas fiscales que están llevando a cabo las diputaciones, y nos gustaría adaptarlo a la realidad actual".
En cuanto a las políticas de natalidad, se ampliarán las ayudas para crianza, ahora extendidas hasta los 7 años del niño y hasta los 10 años en familias numerosas. También ha destacado una medida que se pondrá en marcha antes de finalizar el año: "Las bajas de paternidad en el sector privado se ampliarán a 18 semanas, equiparándolas a las del sector público". Este tipo de medidas, ha subrayado, busca fomentar la conciliación laboral y familiar.
En relación con la integración de personas migrantes, la consejera ha destacado la creación en Bilbao de un servicio de ventanilla única: "Este servicio está facilitando a los migrantes el acceso a servicios esenciales como el padrón municipal, sanidad y educación para sus hijos". Melgosa ha expresado su esperanza de que este modelo se extienda a otros municipios de la comunidad autónoma.
Melgosa ha hablado de la situación de las personas internas en los centros penitenciarios. La consejera ha declarado con firmeza: "Las condiciones laborales de las internas son una vergüenza", haciendo referencia a la falta de derechos laborales de las personas que cumplen condena en estos centros. Además, ha mencionado la necesidad de un plan de contingencia para gestionar crisis humanitarias migratorias, afirmando que el Gobierno Vasco ha solicitado reiteradamente una política migratoria "clara y coordinada" en todo el Estado: "Es fundamental que haya solidaridad y corresponsabilidad entre las comunidades autónomas".