Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El gobierno vasco propone bajar de 4 a 3 años el MIR de los médicos de familia

El consejero de salud Alberto Martínez afirma que con esta medida se podría doblar el número de médicos cada año

Alberto Martínez, consejero de salud del gobierno vasco propone rebajar el MIR a 3 años

Alberto Martínez, consejero de salud del gobierno vasco propone rebajar el MIR a 3 años

00:00:0000:22
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha realizado este lunes una nueva propuesta al Ministerio de Sanidad para reducir a tres años la formación MIR -médico interno residente- de los médicos de Atención Primaria con el fin de hacer frente al déficit de facultativos existente en este ámbito.

Durante una visita al bilbaíno hospital de Santa Marina, el consejero vasco ha informado de esta nueva propuesta, después de que una sentencia del Tribunal Supremo haya anulado el traspaso a Euskadi de la capacidad para homologar títulos universitarios extranjeros.

Martínez también ha criticado al Ministerio de Sanidad porque el Gobierno Vasco ha lanzado varias propuestas para solucionar el problema de falta de médicos -la de hoy es la última- y "no nos ha contestado. Es decepcionante. Ni nos dejan hacer ni hacen", ha lamentado.

El responsable de Salud del Gobierno Vasco ha señalado que con la reducción a tres años del proceso MIR para Atención Primaria que propone, una medida que sería "transitoria y voluntaria", se conseguiría duplicar en cuatro ó cinco años el número de médicos disponibles.

Ha comentado que en países europeos como Francia e Italia los médicos de Atención Primaria tienen una formación de tres años, por lo que se trataría de igualarse a ellos ante "la crítica situación" de este ámbito sanitario por la falta facultativos.

Ha explicado también que en el caso de que se apruebe esta propuesta, los médicos afectados podrían optar al cabo de cinco años a "liberarse para recuperar" el último año pendiente de su formación.

Respecto a la sentencia del Tribunal Supremo citada, ha dicho que el Gobierno Vasco estudia un recurso "para defender el autogobierno y para defender lo pactado y el derecho que tienen los ciudadanos".

El consejero ha mantenido que la actual situación obliga a tomar d4ecisiones, lo cual, según ha afirmado, es "competencia del Ministerio de Sanidad".

Según ha señalado, su consejería está abierta a cualquier medida o propuesta que se plantee, pero, de momento, la planteada hoy, sólo es para Atención Primaria con el objetivo de "disponer de médicos cuanto antes", ha puntualizado.

"Jarro de agua fría"

El consejero de Salud, Alberto Martínez, señaló este domingo que la anulación del traspaso a Euskadi de la capacidad para homologar títulos universitarios extranjeros conlleva "preocupantes" consecuencias para Osakidetza y ha pedido al Ministerio de Sanidad que actúe en este ámbito porque el sistema de salud "no puede esperar más".

Martínez, en unas declaraciones difundidas por su departamento, ha criticado la sentencia del Tribunal Supremo que anula esa transferencia y ha dicho que además de "socavar" un acuerdo político bilateral entre los gobiernos vasco y español supone "una mala noticia" con "inquietantes" consecuencias para el sistema sanitario de Euskadi.

El fallo judicial, ha añadido, es un "jarro de agua fría" para el trabajo que se está llevando a cabo para la incorporación de nuevos profesionales en Osakideza ya que la homologación de títulos extranjeros es una de las opciones que puede contribuir a la falta de profesionales sanitarios.

Martínez ha remarcado que el traspaso a Euskadi de esta competencia era una oportunidad que "ha sido evaporada" y ha indicado que al margen del recorrido judicial que puede tener este proceso, lo que está claro es que quien asume a día de hoy esta competencia, es decir, el Ministerio de Sanidad, "debe reaccionar".

Ha añadido que este asunto es un "grave problema de Estado" que requiere medidas excepcionales y eficaces.

"El paso que estábamos dando con la homologación de los títulos extranjeros ha sido zancadilleado, pero no por eso debe paralizarse. No puede servir de excusa. A día de hoy, esa responsabilidad, -la de homologar los títulos de grado y los títulos de especialidad-, tiene un dueño y mientras no se materialice la transferencia con sus garantías jurídicas el Ministerio debe responder", ha subrayado.

Además, ha recordado otras medidas que ya ha planteado al Ministerio para paliar la falta de médicos como extender la edad de jubilación de forma voluntaria a los 72 años para medicina de familia o incrementar plazas de formación especializada.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir