Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La ‘San Sebastián Desaparecida’ revive con la inteligencia artificial

La página de Facebook desarrollada por Mariona Tella con fotos antiguas de Donostia ya cuenta con cuatro vídeos realizados por Pedro Domecq

La 'San Sebastián desaparecida" reaparece con la Inteligencia Artificial

La 'San Sebastián desaparecida" reaparece con la Inteligencia Artificial

00:00:0015:38
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

Muchas veces se dice que una imagen vale más que mil palabras. En un mundo en el que las redes sociales y las nuevas tecnologías son capaces de sacar fotos, pero también de alterar la realidad de las mismas, las fotografías antiguas, las de placas y las de carrete, dan vida al tiempo pasado, a antaño. Una época que algunos sólo conocen gracias a imágenes, pero que ahora, gracias a la inteligencia artificial, podemos conocer también con vídeos.

'San Sebastián Desaparecida' es una página de Facebook que creó Mariona Tella tras averiguar que no existía un lugar donde poder ver fotos antiguas de Donostia. La creó de la noche a la mañana por el amor a su ciudad y a su pasado, al que mira con nostalgia. Tras un parón en el que la impulsora de la página no subió ninguna foto, llegó Pedro Domecq para revivirla. Con sus conocimientos en inteligencia artificial, fue experimentando con esas reliquias fotográficas de la ciudad para convertirlas en vídeos. El experimento dio sus frutos y ya son cuatro los vídeos que se han subido, y debido al éxito que han tenido, es probable que haya más, según han explicado ambos en 'Hoy por Hoy San Sebastián'.

Una página pionera en Donostia

Muchas ciudades tienen páginas web donde hay fotos antiguas de sus calles más emblemáticas o de esos comercios históricos de los que hablan los abuelos, pero que ahora ya no existen. No era el caso de San Sebastián, no había explícitamente una página dedicada a recolectar fotos del pasado, y Mariona Tella dijo: "Bueno, pues como buena donostiarra, la voy a hacer". En Radio San Sebastián ha explicado cómo ha sido ese proceso de creación: "Fue de la noche a la mañana, empecé a buscar online archivos de fotos y había algunas, pero otras me las tenían que pasar otros ciudadanos para así hacer que la página cogiera forma".

Una recopilación que ahora muestra no sólo a los y las donostiarras, sino a todas las personas interesadas cómo era San Sebastián, cómo era la playa de la Concha, el teleférico del monte Igeldo o Alderdi Eder.

"Todo forma parte de un experimento"

Es complejo de entender que unas fotos antiguas puedan empezar a moverse. Que una madre que sujeta a un niño salude al espectador como si se tratara de un vídeo actual. Pero con la inteligencia artificial todo es posible. En un momento de inactividad en la página, Pedro Domecq puso en práctica sus conocimientos en esta materia para dar vida a las imágenes. "Pensé, voy a investigar a ver si puedo mover un poco las fotos, que las personas que salen saluden desde la imagen, todo forma parte de un experimento y sin querer, empezaron a salir cosas sorprendentes", ha comentado Domecq en Radio San Sebastián.

El objetivo de Domecq era crear pequeños vídeos de 8 segundos en los que las fotografías tuvieran vida, algo que, según ha explicado, era complicado: "Que los personajes se porten como quieres es difícil, para conseguirlo hay mucho trabajo detrás, tienes que ir indicando a la aplicación cómo quieres que sea el vídeo". Además, otro factor clave es el estado de las fotos, debido a que si tienen buena calidad, el vídeo queda mejor, pero si la calidad no es la indicada, hay que "recomponer la foto y limpiarla", algo que, según Domecq, "es muy importante".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir