Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La GIRA Mujeres de Coca-Cola analiza la importancia de la comunicación en el proceso de emprendimiento

El programa ofrece formación y acompañamiento para que las mujeres emprendedoras puedan poner en marcha o dar impulso a sus negocios

Gira Mujeres Coca Cola

Gira Mujeres Coca Cola

00:00:0000:30
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

The Social Hub Donostia-San Sebastián ha sido el escenario del encuentro Gira Mujeres de Coca-Cola. Un evento, en colaboración con Dircom Norte, en donde se ha abordado la importancia de la comunicación en el proceso de emprendimiento. En el encuentro han participado la Gerente de Comunicación de Coca-Cola Europacific Partners en el Área Norte, Anea Epalza, y la Presidenta de Aspegi, Nerea Ibañez y Liliana Villalobos, impulsora del proyecto Jappy Gallery y ganadora de la pasada edición.

Además, bajo el título “Comunico, luego emprendo”, la experta en comunicación corporativa, Directora de VK Comunicación y miembro de Dircom Norte, Virginia Knörr Barandiarán, ha compartido en una charla ante más de 40 mujeres emprendedoras la importancia de una comunicación efectiva para poder sacar adelante una idea de negocio con éxito.

GIRA Mujeres, el programa de formación en emprendimiento y empoderamiento femenino impulsado por Coca-Cola, inicia su novena edición con novedades. En 2025, se pondrá especial énfasis en áreas esenciales como la educación financiera, proporcionando a las participantes herramientas para entender el mercado y diseñar estrategias que aseguren el éxito de sus proyectos de emprendimiento. Además, se abordará el bienestar emocional, un aspecto crucial para afrontar los desafíos personales y profesionales que conlleva poner en marcha un proyecto empresarial. Por otro lado, ampliará la población objetivo del programa entre mujeres en búsqueda activa de empleo.

El proyecto ha decidido incorporar estas novedades tras realizar, en 2024, un estudio cualitativo, desarrollado con una metodología basada en entrevistas y focus groups con emprendedoras y entidades expertas en emprendimiento, con el objetivo de observar y analizar el estado del emprendimiento femenino en España

De este modo, GIRA Mujeres también refuerza la formación para el desarrollo de proyectos con impacto social y medioambiental, guiando a las mujeres hacia prácticas sostenibles y responsables que generen un cambio positivo sin caer en dinámicas de greenwashing o socialwashing. Todo ello se llevará a cabo en una plataforma formativa diseñada para mejorar la experiencia de aprendizaje con una navegación más intuitiva, un seguimiento más personalizado y una mayor capacidad para evaluar resultados.

Otro de los pilares de esta edición será la comunidad de GIRA Mujeres, que seguirá evolucionando como un espacio de aprendizaje y apoyo mutuo. Con criterios de acceso más inclusivos y nuevos formatos dinámicos, la comunidad busca fortalecer las redes de contacto entre las participantes y crear conexiones que les permitan compartir conocimientos, visibilizar sus talentos y generar sinergias de valor.

‘GIRA Mujeres: creando valor a través del emprendimiento’

GIRA Mujeres de Coca-Cola tiene como objetivo ayudar a mujeres de toda España entre 18 y 67 años para que se conviertan en agentes económicos que contribuyan a la transformación y desarrollo de sus respectivas comunidades. Para ello, este programa ofrece a estas mujeres formación y acompañamiento para que puedan avanzar hacia el emprendimiento social. A lo largo de las ocho ediciones anteriores ha acompañado a miles de mujeres en su camino hacia el emprendimiento y se ha consolidado como un proyecto clave para fomentar el talento femenino y el desarrollo socioeconómico de las comunidades.

Se trata de una iniciativa con la que, además, se contribuye a dar impulso a la Agenda 2030 de Naciones Unidas en varios de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 1 -fin de la pobreza-, 5 -igualdad de género-, 8 -trabajo decente y crecimiento económico-, 10 –reducción de las desigualdades-, 11 -ciudades y comunidades sostenibles-, 12 -producción y consumo responsables- y 17 -alianzas para lograr los objetivos.

La novena edición de GIRA Mujeres mantiene su estructura basada en dos itinerarios formativos que responden a las diferentes necesidades de las participantes. El primero, “Quiero emprender”, está orientado a mujeres desempleadas que desean explorar el autoempleo como vía de desarrollo profesional, con especial atención a iniciativas que generen impacto social, ambiental y económico. Por su parte, “Tengo un negocio” está destinado a mujeres que ya han iniciado sus propios negocios y buscan herramientas para consolidarlos y hacerlos crecer con el apoyo de formación y asesoramiento especializado.

Ambas formaciones se desarrollan online, aunque Quiero Emprender contará con sesiones grupales en directo, mientras que Tengo un Negocio dispone de módulos que las participantes pueden visualizar en el momento que elijan, siempre con un seguimiento individualizado. Una vez iniciada la formación, las mujeres y sus proyectos o negocios entrarán a formar parte de la Comunidad GIRA Mujeres de Coca-Cola y participarán en un concurso que les dará opción a obtener 8.000 euros en concepto de capital semilla, 4meses de aceleración de negocios con Impact Hub y una formación de ESIC para arrancar o mejorar su proyecto.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir