Vidrala plantea invertir 75 millones en Llodio si hay acuerdo salarial y apoyo fiscal: “Es una encrucijada para Aiala”
El director general de la multinacional alavesa afirma que "están en una encrucijada y el momento es ahora o nunca"

Entrevista a Raúl Gómez CEO de Vidrala
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
El director general de Vidrala Raúl Gómez afirma en una entrevista en La Ventana Euskadi que su fábrica de Llodio se encuentra en una encrucijada porque es la menos competitiva de las 9 que tienen en todo el mundo y están dispuestos a invertir 75 millones de euros en dos años en ella, pero piden a cambio moderación salarial en la negociación del convenio con los sindicatos a los que pide "altura de miras", y medidas de apoyo a la competitividad a las instituciones vascas, por ejemplo en materia fiscal. Afirma que está inversión sería muy importante para una comarca como la alavesa de Ayala que se está viendo especialmente golpeada por la desindustrialización en los últimos años y este sentido califica de "mala noticia", el cierre de otra gran empresa de la zona como Guardian.
Inversión clave para frenar la desindustrialización en Aiala
Gómez ha elogiado la iniciativa del lehendakari Imanol Pradales para la creación de un grupo de defensa de la industria vasca frente a los aranceles de Trump, en el que también participa Vidrala. En su caso no exportan a Estados Unidos pero si lo hacen clientes suyos como las bodegas de Rioja Alavesa, que embotellan el vino con sus botellas de vidrio.
Vidrala, que cumple 60 años en 2025, facturó el año pasado 1588 millones de euros y obtuvo un beneficio de 298, con un aumento del 27 %. Cuentan con 5000 trabajadores y 1500 clientes y explica que su decisión de entrar en Brasil, donde compraron Vidroporto en 2023, es por la necesidad de buscar crecimiento y solidez, y asegura que están atentos a cualquier oportunidad de crecimiento, porque "es su obligación", aunque el contexto económico "es muy incierto" y no lo tienen fácil.
El apoyo del Gobierno Vasco y la defensa de la industria
El próximo día 29 de abril Vidrala celebrará la junta anual de accionistas en la que presentarán los datos del primer trimestre de este año. Según avanza Raúl Gómez Vidrala "lo estamos haciendo bien", porque se parte de un inicio de año sólido y no habrá grandes sorpresas, a pesar de que sus mercados están peor de lo que imaginaban.
Sobre los aranceles de Trump cree que "se están usando palabras exageradas" y en todo caso es algo que está fuera de su control y que no se sabe como va a acabar, "aunque seguramente será de forma distinta a como comenzó". Le preocupa más el contexto económico anterior, por la debilidad que muestran las economías desarrolladas lo que les empuja a buscar países con mayor crecimiento como los de Sudamérica. Pide por ello al gobierno vasco que les ayude no tanto a competir conjuntamente con Europa frente a USA, sino a mejorar su competitividad para vender sus productos en Francia. Cree también necesaria una mejora de la red eléctrica vasca tal como ha pedido el propio lehendakari al gobierno central.

Óscar Gómez
Especializado en Información Económica