Yeray responde a los aficionados del Athletic de bajón por la ausencia de los Williams: "Si te has llevado un bajonazo, confías poco en los jugadores del Athletic"
El central de Barakaldo formará pareja junto a Aitor Paredes ante la baja por sanción de Dani Vivian, expulsado en la ida

Bilbao
El Athletic jugará este jueves en Old Trafford con un once distinto al que cualquier aficionado esperaría en un partido de tal exigencia. Las bajas de Vivian, los hermanos Williams y Sancet complican los planes de Ernesto Valverde, que ha insistido en la previa que ninguno de ellos ha tenido la menor opción de viajar a Manchester. Entre los veteranos que sí estarán sobre el verde se encuentra Yeray Álvarez. El defensa formará el centro de la zaga junto a Aitor Paredes.
El de Barakaldo tiene claro con qué mentalidad ha viajado todo el grupo hasta Inglaterra. Y lo tiene desde antes de que concluyera el partido de ida. Una de las claves será la concentración: "Esto viene desde el descanso del otro día. Nos juntamos, lo hablamos, sabíamos cómo se había puesto el partido y la importancia que tenía aguantar el resultado de 0-3", ha reconocido.
Más información
Cómo plantear el partido
Durante estos últimos días, mucho se ha especulado sobre cómo debe salir el Athletic al encuentro de vuelta. ¿Comenzar en tromba o gestionar el paso de los minutos? ¿Es más importante marcar un primer gol pronto o evitar encajar lo que sería su sentencia? Todo ello perderá su valor cuando ruede el balón: "Hemos visto miles de situaciones, de suposiciones, de posibles resultados al descanso... Mañana, cuando pite el árbitro y comience el partido, todo eso va a quedar en nada. Nosotros somos los que tenemos que intentarlo", dice el defensa.
Es algo así como un debate entre jugar con la cabeza o hacerlo con el corazón. Ante tal disyuntiva, Yeray escoge lo segundo: "Todos los partidos necesitan de corazón, de cabeza, de la fe del jugador que llega cuando parece que no va a lograrlo, de no venirte abajo cuando las cosas no te salen. Somos conscientes de que hacen falta las dos cosas en el fútbol, pero, si me tuviera que quedar con una, me quedaría con el corazón".
El espejo del FC Barcelona
Aun así, otra de las claves del conjunto rojiblanco será no precipitarse: "Empezar con ansiedad por querer marcar nada más empezar no es bueno. Si hacemos eso, el partido se va a complicar y va a ser muy difícil darle la vuelta. Hay que ir paso a paso, minuto a minuto, ir viendo cómo transcurre el partido. Los 90 minutos van a ser muy largos", afirma.

Como ya se vio en la ida, "en cualquier momento puede pasar algo, un gol o una expulsión, y ahí es donde tenemos que estar preparados". Y pone el ejemplo del partido entre Inter y FC Barcelona en la Champions League: "Lo vimos en la semifinal del Barça, que iba perdiendo 2-0 y consiguió remontar el partido. Al final se lo llevó el Inter, pero hay que estar preparado para ese tipo de situaciones".
"Queremos seguir soñando"
Pase lo que pase, Yeray sostiene que "llevamos sonando desde el principio de la temporada y todavía no queremos despertarnos". Y, en todo caso, añade que "cualquier jugador sueña desde pequeño con disputar este tipo de partidos. Yo, que llevo nueve o diez años en el club, sé la dificultad que tiene llegar hasta estas eliminatorias. Llevamos un montón de años sin entrar en Europa".
Por eso, los veteranos han hecho una importante labor con los más jóvenes: "Nosotros se lo decimos a los más pequeños, a los que se encuentran con esta situación con 20 años. Yo he tenido que esperar hasta los 30. La sensación es muy buena para el jugador y la verdad es que lo único que quiero mañana es disfrutar en el campo, hacerlo lo mejor que pueda, ayudar al equipo y que todos disfrutemos jugando al fútbol y mostrando el fútbol del Athletic al mundo".
Cómo lo afronta un suplente
Y lanza un mensaje a todos aquellos athleticzales que se han llevado una decepción al conocer las bajas con las que el equipo afrontará el partido: "Si te has llevado un bajonazo, confías poco en los jugadores del Athletic. En el club somos 25, ha habido lesiones de jugadores muy importantes, pero imagínate las ganas que tiene el jugador suplente de disputar esta eliminatoria. Yo, si el año pasado hubiera podido, habría jugado la final con unas ganas terribles. Queremos comernos el campo y todo lo que venga".
Por último, se ha referido a quien ha capitaneado ese ejercicio de convencer a los más jóvenes de que están ante un partido histórico: "Esta semana, los capitanes, los veteranos del club, hemos intentado animar a todos los jugadores del equipo. De Marcos, dentro de lo que es la persona, y con lo que simboliza para este club, ha sido uno de ellos. Ha intentado incentivar a los más jóvenes, a los que no están acostumbrados a este tipo de partidos, a los que han llegado al Athletic y enseguida se han encontrado con sacar la gabarra. Es una figura esencial en el vestuario. Todos queremos, por él, por el Athletic y por lo que conllevaría jugar esa final de San Mamés, pasar a la final", ha finalizado.

Verónica Gómez
Periodista de la SER desde 2009, cuando comencé mis prácticas en Radio Pamplona. Tras pasar por las...