Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Incertidumbre y grandes retos: el balance de AFM Cluster registra aumentos en la facturación y caídas en la captación de pedidos

México lidera la lista de países donde se dan más exportaciones, seguido de Estados Unidos y China

La Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-Herramienta (AFM Cluster) ha publicado los datos definitivos del sector para 2024, mostrando un crecimiento significativo en producción y exportación, pero también grandes retos en el horizonte.

A pesar de la incertidumbre y las dificultades globales, el sector ha registrado un aumento del 7,7% en la producción, alcanzando los 2.323,5 millones de euros, y un incremento del 8,5% en exportación, con 1.749,5 millones de euros, cifras récord hasta la fecha. Sin embargo, los pedidos cayeron un 23,1% en comparación con 2023, reflejando un cambio de tendencia que podría afectar el 2025.

Xabier Ortueta, director general de AFM Cluster, ha subrayado la complejidad del escenario actual y la incertidumbre para 2025: "El primer cuatrimestre del año 2025 es complicado de interpretar: ha marcado una tendencia positiva para el arranque que tendremos que ver si somos capaces de mantener en este endiablado escenario al que nos enfrentamos, mientras que se mantiene la tónica descendente en la deformación", ha explicado Ortueta, destacando además la necesidad de encontrar mecanismos que contengan parte de la caída prevista en la facturación.

Análisis por Subsectores

El subsector de máquinas de deformación mostró un repunte en facturación (+8,85%) después de varios años difíciles, aunque los pedidos cayeron significativamente (-40,8%). Por su parte, el subsector de arranque creció un leve 1,16% en producción, con una caída de pedidos más moderada (-8,8%). Los componentes (+3,8%) y herramientas (+2,9%) también mostraron resultados positivos.

Principales Mercados Internacionales

México se convirtió en el principal destino de exportación, duplicando la cifra de 2023, seguido por Estados Unidos (+8%), China (+25%), Alemania (estable) e Italia (caída de más del 50%). En cuanto a componentes y accesorios, Alemania lideró las exportaciones (19,9%), seguido de China (12,4%) e Italia (12,2%).

Desafíos Internacionales

Según José Pérez Berdud, presidente de AFM Cluster, "el panorama internacional es complicado, con Europa enfrentando problemas en sectores clave como la automoción y China consolidándose como un fuerte competidor industrial". Además, Estados Unidos sigue siendo un mercado fundamental pero con un enfoque desafiante. La solución para Pérez, es ser más competitivos.

Perspectivas para 2025

El director general de AFM Cluster, Xabier Ortueta, ha señalado que el inicio de 2025 presenta un comportamiento positivo en el sector de arranque, pero persisten las dificultades en deformación. AFM Cluster apuesta por una estrategia basada en talento, innovación y tecnología para afrontar los desafíos.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir