“No podemos cambiar el mundo, pero sí el mundo de alguien”: los Premios ODS celebran su tercera edición reconociendo a quienes hacen su parte por un futuro mejor
La gala organizada por BBK y Cadena SER Euskadi ha premiado a siete iniciativas transformadoras que impulsan la Agenda 2030 desde la innovación, la cultura, la inclusión, la educación y la sostenibilidad

“No podemos cambiar el mundo, pero sí el mundo de alguien”: los Premios ODS celebran su tercera edición reconociendo a quienes hacen su parte por un futuro mejor
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Sala BBK de Bilbao ha acogido este martes 3 de junio la tercera edición de los Premios ODS, una cita impulsada por BBK y Cadena SER Euskadi para reconocer a personas, empresas y organizaciones que, desde su compromiso y acción diaria, construyen un mundo mejor en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. “No podemos cambiar el mundo, pero sí el mundo de alguien”, ha recordado Paco Granados, de Ortopedia Bidari, en un emotivo discurso que ha encarnado el espíritu de toda la gala.

Una edición con siete galardones y una novedad: el ODS 18
Los galardones se han distribuido en seis categorías alineadas con las conocidas como las 5P de la Agenda 2030 —Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos—, junto con el nuevo premio al ODS número 18, dedicado a la diversidad lingüística y cultural, y un premio especial del jurado.
Todos los premiados en los ODS 2025:
- Categoría Personas: Ortopedia Bidari y Adato Elkartea han sido reconocidas por su labor de recolección, reparación y reutilización de prótesis, sillas de ruedas y ortesis para enviarlas a países como Bolivia, Benín o Mauritania. "Cada entrega es un esfuerzo colectivo. Nosotros cambiamos el mundo de muchas personas", ha señalado Granados.
- Categoría Planeta: La empresa vasca Zunibal ha sido premiada por su innovación en la pesca sostenible del atún, destacando el desarrollo de boyas satelitales con inteligencia artificial y el primer dispositivo concentrador de peces 100% biodegradable. “Queremos proteger el mar y a quienes trabajan de él. Este premio impulsa nuestro compromiso con la vida marina y las futuras generaciones”, ha declarado su directora de Ciencia y Sostenibilidad, Patricia Ordóñez.
- Categoría Prosperidad: El galardón ha sido para Celestra, empresa energética con presencia internacional que centra su estrategia en la sostenibilidad y la inclusión. Su programa Celestra Future S ha formado a más de 550 jóvenes en situación de vulnerabilidad para facilitar su inserción en el sector de las energías renovables. “Más que una alianza, somos parte de las comunidades”, han afirmado desde la compañía.
- Categoría Paz: El reconocimiento ha sido para Euskalduna Bilbao por su proyecto cultural “Bake Soinuak”, una iniciativa que conmemora sus 25 años mediante un acto simbólico de compromiso con la paz, los derechos humanos y la convivencia. “Creemos en la cultura como fuerza transformadora capaz de construir sociedades más justas y humanas”, ha defendido su director general, Iñigo Iturrate.
- Categoría Pactos: El Colegio Santísima Trinidad Ikastetxea, conocido como “Las Trinitarias de Algorta”, ha sido premiado por su trabajo en red a nivel local, estatal e internacional, integrando la Agenda 2030 en su actividad educativa. “Nos vemos como un gran telar que une hilos de muchos colores para tejer alianzas que impactan en nuestro alumnado”, ha expresado el profesor Íñigo Azkarate.
- Categoría Diversidad Lingüística y Cultural (ODS 18): Dantzerti, la escuela superior de arte dramático y danza de Euskadi, ha sido reconocida por su proyecto de euskaldunización dirigido a estudiantes y docentes de origen diverso. “Queremos demostrar que sí se puede aprender euskera en el contexto de las artes escénicas. En nuestra escuela cabemos todos y todas”, ha subrayado Unai Izquierdo, subdirector del centro.
- Premio especial del jurado: Metro Bilbao ha recibido esta distinción por su contribución transversal a múltiples ODS. Con más de 100 millones de usuarios anuales, apuesta por la sostenibilidad, la igualdad, la inclusión y el uso del euskera. “Transportamos personas, sí, pero hacemos mucho más: vertebramos el territorio, cohesionamos la sociedad”, ha reivindicado su director gerente, Eneko Arruebarrena.
Un evento para “hacer nuestra parte”
Durante la gala, distintas voces han reivindicado la necesidad de que instituciones, empresas, medios de comunicación y ciudadanía colaboren. “Hacer nuestra parte” ha sido el mensaje central. Así lo ha resumido la directora de Obra Social de BBK, Nora Sarasola: “Este premio no es solo una celebración, sino un compromiso con una competitividad basada en la sostenibilidad”.
La ceremonia también ha contado con la intervención del jefe del Secretariado de la Coalición Local 2030 de la ONU, Sebastián Bosel, quien ha advertido que solo el 17% de las metas ODS están en camino de cumplirse a nivel global, pero ha destacado a Euskadi como ejemplo mundial de colaboración y transformación.
El evento ha contado con la colaboración de Zabalgarbi, Iberdrola, Ayuntamiento de Bilbao, Gobierno vasco y BBK. Los Premios ODS han reafirmado que, aunque la Agenda 2030 se enfrenta a numerosos desafíos, todavía hay proyectos que inspiran y demuestran que, desde lo local, es posible avanzar hacia un mundo más justo, equitativo y sostenible. Como dijo el colibrí en la fábula con la que se cerró el acto: “Sé que no apagaré el incendio yo solo, pero hago mi parte”.