Política

Draghi plantea los retos económicos en Yuste, pero sin renunciar a la protección social

El ex gobernador del BCE ha recogido de manos del Rey el Premio Europeo Carlos V

Felipe VI, Mario Draghi y María Guardiola saludan a los escolares a la llegada a Yuste / Cadena SER

La Iglesia del Real Monasterio Jerónimo de Yuste ha acogido un año más la entrega del Premio Europeo Carlos V, en esta ocasión al expresidente del Banco Central Europeo y del Gobierno de Italia Mario Draghi.

El galardonado ha realizado un amplio discurso de más de 20 minutos en el que se ha centrado en los principales reto s geo-económicos y geo-políticos a los que se enfrenta la Unión, Draghi considera que la Unión Europea se enfrenta a decisiones "urgentes" que requieren un "grado de cooperación y coordinación" entre sus estados miembros "no visto hasta ahora" para afrontar los cambios que amenazan su modelo social.

Así, confía en que los europeos tengan la "determinación, la responsabilidad y la solidaridad" de dar este paso que ahora parece "abrumador" si quieren "defender" su empleo, su clima, sus valores de equidad social y de inclusión, y también su independencia.

El galardonado también ha defendido la necesidad de aumentar la productividad como principal vía para "crecer más rápido y mejor" para poder afrontar los cambios de paradigma a los que se enfrenta Europa, además de un rediseño de su política industrial, que requiere una reducción de los costes de la energía, o la imposición de aranceles en el marco de una política de comercio que "reduzca las dependencias geopolíticas de países en los que ya no podemos confiar".

Todo ello, ha remarcado, manteniendo unos niveles altos de protección y redistribución que no son "negociables". "La lucha contra la exclusión social será la base, no solo para conservar los valores de equidad social de la Unión, sino también para que el camino para crear una sociedad más tecnológica tenga éxito".

Felipe VI destaca a los ciudadanos como centro de Europa.

Su Majestad, el Rey, en su discurso ha recordado la figura de Jacques Delors, el primero de los galardonados con el Premio Europeo Carlos V en 1995 destacando ese discurso de aceptación de si “seriamos capaces de dar vida a lo que significa ser europeos y lo bastante humildes para dialogar con el mundo y mantener la vocación universal de Europa”.

Felipe VI ha relacionado a Delors con Draghi al afirmar del galardonado que es “un europeo europeísta y un europeísta europeo” que durante su presidencia del BCE “supo afrontar con enorme valentía, una de las mayores crisis que ha vivido la Unión, poniendo en marcha una serie de medidas contundentes y sin precedentes que lograron, en plena recesión, mantener la fortaleza del euro y la autonomía del BCE”.

Entre los retos de la Europa en la actualidad el monarca ha destacado que Europa debe recuperar la competitividad, buscar una posición preeminente en el tablero geopolítico y geoeconómico internacional” por ello, “la voz de Europa debe oírse, porque es la voz de los valores que la representan” entre ellos “la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el estado de derecho, el respeto a los derechos humanos, el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad”

“El alma de Europa son sus ciudadanos” ha dicho el Rey, por ello debe estar en el “centro” de la acción política europea que se construye día a día, “Europa debe saber dar respuestas actuales y realistas a los desafíos actuales y es el momento. Nosotros construimos Europa, pero a la vez, Europa nos construye. El reto es hacerlo eficaz, viable y sin apenarnos de los valores esenciales y fundacionales”.

María Guardiola relaciona Europa y Esperanza

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha dado la bienvenida a Extremadura y ha centrado el inicio de su discurso en el concepto de esperanza. “Hasta la esperanza tiene su propia arquitectura” ha declarado Guardiola que “no es un capricho o un fenómeno de niebla, es algo más profundo” es una emoción que se traza en comunidad, “es sentimental y también es tangible” y “¿qué es Europa sino es esperanza?” Una esperanza de “paz, convivencia, unión, justicia, de solidaridad, lealtad, escucha”.

Guardiola se ha referido también al emperador Carlo V, pero ha ensalzado la figura de Mario Draghi “por su rigor y por su coraje en momentos muy delicados para la Unión” como presidente del BCE y ha recordado una de sus máximas “obedecemos a la ley, no a los políticos” pero no es un desplante a la política, sino un reconocimiento a la función política que se basa en la palabra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00