Extremadura estudiará la viabilidad de adherirse al billete único de transportes cuando disponga "de todos los datos"
De momento, en los próximos días habrá una reunión para conocer los requisitos técnicos necesarios

Imagen del metro de Sevilla.

Mérida
La Junta de Extremadura considera que un 'billete único' de transporte para toda España podría ser muy positivo para los extremeños que se desplazan con asiduidad a otras regiones -empresarios y estudiantes entre ellos- ya que permitiría moverse en tren, autobús o metro entre ciudades distintas por una tarifa mensual, pero espera a conocer cómo se materializará para decidir si se adhieren al proyecto, según ha confirmado a Ser Extremadura, Cristóbal Maza, director general de Transportes.
Más información
Según ha explicado Maza a principios de mayo se producía una reunión en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible donde se presentaba a las comunidades autónomas el proyecto de billete único que se quiere poner en marcha en 2026 y del que aún no tienen muchos datos concretos, más allá de la intención que funcione el próximo año. "Creo que está muy verde aún", afirma Maza.
En todas las CCAA
En la base del proyecto según ha adelantado el propio Ministro del área, Óscar Puente, en varias ocasiones, está que todos los ciudadanos puedan viajar en cualquier medio de comunicación -autobuses urbanos y metropolitanos, metro, cercanías, tren de media distancia y servicios de bicicleta pública- entre cualquier comunidad autónoma española y por una tarifa fija mensual.
Del mismo quedaría excluidos los vuelos y la larga distancia y alta velocidad ferroviaria y en el futuro podrían incorporar servicios de movilidad compartida ofrecidos por plataformas destinadas a compartir coche.
La idea gusta en Extremadura. Entienden desde el ejecutivo que sería "muy beneficiosa, un servicio a más para los ciudadanos" para los ciudadanos. Sin embargo no van más allá en la valoración hasta que no conozcan cuáles serán las condiciones, precios o cómo la participación de las comunidades en el desarrollo del proyecto, para lo que Puente ya avanzó la disposición de recursos estatales, concretamente del Fondo Estatal de Contribución a la Movilidad Sostenible.
"Si se plantea bien será una ventaja para el ciudadano", asegura el director general quien explica que desde su área de gestión regional tendríamos que comunicar mensualmente al Ministerio qué titulares de billete único han utilizado los servicios en Extremadura. Ese coste nos tendrán que venir del ministerio y nosotros con ellos pagar a la empresas que hacen esos servicios en Extremadura", explica Maza que asegura que más allá de esto no conocen muchos más detalles.
Reunión técnica
Aún así, en los próximos días se producirá la primera reunión técnica bilateral entre Extremadura y responsables del Ministerio para conocer detalles operativos del proyecto; cómo se produciría la interoperabilidad de los servicios entre administraciones y requisitos de lectura o validación de las tarjetas e "ir avanzando" en el proyecto.
Esa reunión es posible porque desde el mes de enero la empresa pública Ineco tiene el encargo de hacer el estudio para “definir e implantar” el billete único, una tarea que según ha precisado el ministerio incluye su concreción en el ámbito operativo, jurídico y tecnológico y que permita incorporar el mayor número de servicios de transporte público Del mismo modo, se ha trabajado en una solución tecnológica que permita el uso interoperable de diferentes títulos de viaje en diferentes operadores, independientemente de los sistemas de ticketing o bono transporte que dispongan.
Una vez conocidos estos aspectos técnicos, la Junta de Extremadura -y cualquier región que quiera adherirse al nuevo sistema único- deberá comunicar al estado su intención. No tiene un plazo fijado para ello, pero es que "tampoco sabemos mucho más y hasta que no haya una propuesta concreta desde el ministerio sobre precios, alcance, modos de compensación, no podremos saberlo ", insiste el responsable de Movilidad regional.
En este sentido Maza sostiene que esa propuesta concreta debería llegar en una reunión "al máximo nivel" entre consejeros de transporte de las Comunidades Autónomas y el Ministro Puente, "una excusa excelente para convocar la sectorial de transportes que no se reúne desde 2022".