El tercer juzgado especializado en violencia de género de Extremadura estará en Mérida
Abarcará toda la provincia excepto los partidos judiciales de Badajoz, Montijo y Olivenza

El nuevo juzgado de violencia de género, tercero para Extremadura, estará en Mérida / Cadena SER

Mérida
El tercer juzgado especializado en violencia de género y sexual de Extremadura estará en Mérida y comenzará a funcionar en enero de 2026, según ha confirmado la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena a Ser Extremadura.
Conocerá "todos los asuntos relacionados con agresiones contra la mujer de la provincia" a excepción de los que se produzcan en el partido judicial de Badajoz -que ya tiene sección especializada desde hace unos meses- y en los de Montijo y Olivenza, que también se verán en el de la capital. Será por tanto, una sección con un importante volumen de trabajo que dará servicio al mayor número de partidos judiciales de la región tras el de Cáceres, que fue el primero que comenzó a funcionar en la región hace ya dos años, y que entiende de los asuntos que se producen en materia de violencia de género y sexual de toda la provincia cacereña.
Más información
Además de esta nueva sección especializada en la región, aprobada por el Consejo de Ministro, se crean tres nuevas plazas de magistrados. La que ocupará el responsable de esta nueva entidad judicial, y otras dos que serán para reforzar los ya existentes de Badajoz y Cáceres.
Mayor seguridad
La presidenta del máximo tribunal extremeño destaca que, más allá de la creación del nuevo órgano, la importancia del mismo radica en el hecho de que todas las mujeres de la región que sufran violencia de cualquier tipo será tratadas de manera igualitaria "por profesionales especializados". resalta, como viene manteniendo desde hace meses que dejara "de haber víctimas de primera y de segunda" en cuando a la atención judicial se refiere.
En definitiva, con la creación del nuevo juzgado emeritenses "las víctimas de toda Extremadura serán atendidas de la misma manera, sin que sea necesario que se traslade a las dependencias judiciales, sino que declara desde su propio lugar de residencia o algo mucho más próximo por medios telemáticos. Lo cual nos permite asegurar y garantizar que en ningún momento va a coincidir con el investigado ni con personas ajenas a su entorno. Se crea así un ámbito de seguridad mayor, cómo ya está ocurriendo en Cáceres desde hace dos años".