Actualidad

El Último Camino: un avance hacia visibilizar la ELA

El documental de Álvaro Álvarez cuenta la historia de Carlos Álvarez, enfermo de ELA, a través del Camino de Santiago

Entrevista a Carlos Álvarez, protagonista de 'El Último Camino'

Entrevista a Carlos Álvarez, protagonista de 'El Último Camino'

09:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1661432938265/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La enfermedad de la ELA ha estado últimamente en boca de muchos. El antiguo entrenador del celta y exjugador del Barça, Juan Carlos Unzué, enfermo de ELA, aparecía recientemente en el Camp Nou en un acto para concienciar sobre la enfermedad. A pesar de que este tipo de actividades son muy importantes, no tenemos que esperar hasta que alguna persona conocida reciba el diagnóstico para empezar a dar visibilidad a este tipo de enfermedades. En España se diagnostican con ELA cada año 700 personas. Esto es lo que se intenta reflejar en el documental de Álvaro Álvarez, 'El Último Camino', donde se da visibilidad a la enfermedad de la ELA a través de Carlos Álvarez, un vecino de Quiroga.

Carlos Álvarez es un empresario que lleva una agencia de viajes centrada en el camino de Santiago, Viajes Turigrino. Desde hace 3 años convive con el diagnostico de ELA, pero cuenta que lleva más de cinco años padeciendo la enfermedad. “Estuve cerca de dos años yendo de un médico para otro porque nadie sabía explicarme qué era lo que tenía. Pero es lo normal, la mayor parte de los diagnosticados con ELA tenemos el mismo proceso de diagnóstico”. Álvarez explica que se necesita más formación y conocimiento sobre la ELA, para que los pacientes puedan tratarse de la forma correcta.

Poniendo de escenario el Camino de Santiago, Álvaro Álvarez retrata la vida Carlos Álvarez a la vez que muestra diferentes temas como la cultura y la gastronomía gallega.

Carlos Álvarez confesaba que después de ver el documental quedó muy satisfecho pues ”se narró la historia desde la perspectiva correcta, sin hacerlo demasiado triste”. Aún así, Carlos admite que hubo momentos muy emotivos durante el rodaje del documental, sobre todo al final cuando se reencuentra con su hijo. Las buenas sensaciones de Carlos Álvarez sobre el documental se suman a la gran acogida que tuvo en su estreno en Quiroga.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00