Última hora

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, llega a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos y quedará en libertad

Actualidad

La planificación de la vuelta al cole se retrasa

La nueva ley de educación, que entraba en vigor a finales del curso escolar, ha provocado cierto retraso en la llegada de los libros de texto a las librerías

La vuelta al cole se retrasa para el curso 2022/2023

La vuelta al cole se retrasa para el curso 2022/2023

07:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1661776647408/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Las últimas dos semanas de agosto se caracterizan por la aparición del fenómeno conocidocomo la vuelta al cole. Después de bombardear con miles de anuncios preparando a los estudiantes para regresar a las aulas, las alumnos llegan a las librerías preparados para recoger sus libros de texto y renovar mochilas, estuches y demás material escolar. Sin embargo, parece que este momento se está retrasando.

Julián García, encargado de la librería Biblos, nos explica que esto se debe, en parte, a la nueva ley de educación. "Como esta nueva ley se aprobó prácticamente a finales de curso, muchas editoriales tuvieron que empezar a producir los libros de texto tardísimo. Esto ha hecho que tarden en llegar a las librerías. Algunos libros no llegarán hasta mediados de septiembre, con el curso escolar empezado".

La nueva ley de educación no solo ha provocado que los libros de texto tarden en llegar a las librerías, sino que también aumente el número de reserva de los mismos. García explica que con la ley se impartirán nuevos contenidos en las aulas, por lo que todos los libros de texto serán diferentes. Esto conlleva a que muchas familias dejen de recurrir al banco de libros para obtener el material escolar y no les quede más remedio que comprarlos nuevos.

Las familias, por su parte, no solo notan un cambio en la vuelta al cole de este año por el ya comentado retraso en la llegada de los libros a las librerías, sino que también por la subida de precios de los mismos. Paula, madre de dos niños de primaria, cuenta que este año se ha gastado entre un 30% y un 40% más de dinero que el año pasado, llegando a superar los 500 euros.

“En libros de texto gastamos alrededor de 200 euros y a esto hay que sumarle alrededor de 140 por el material escolar, como mochilas o libretas. En mi caso además, al asistir a un colegio concertado tenemos que pagar por el uniforme escolar que suele rondar entre los 200 euros”, explica Paula.

Para combatir la subida de precios las familias podrán recurrir al fondo solidario de la Xunta de libros de texto. Este proyecto proporciona ayuda para adquirir material escolar destinado a alumnado de primaria, secundaria y educación especial en centros públicos. Pero ante el retraso de la llegada de los libros de texto, solo queda esperar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00