El BNG advierte de que el proyecto de los accesos al CHUAC solo permitirán el acceso con vehículos de motor
Asegura que superan el 17 por ciento, que superan con mucho el máximo del seis por ciento que determina la normativa de accesibilidad. Marea Atlántica se compromete a impulsar proyectos de autoconsumo eléctrico para la ciudad si entra en el próximo Gobierno municipal
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/PH3EA2ZJD5GI3H6CIXJATW2ANU.png)
A Coruña
El BNG advierte de que el proyecto de accesos al CHUAC elaborado por la Consellería de sanidade no garantiza la accesibilidad de universal, ya que cuenta con unas pendientes de casi el 18 por ciento, que superan con mucho el máximo del seis por ciento que determina la normativa. Ha denunciado en el Concello y ahora en el Parlamento de Galicia que el plan actual solamente contempla el uso de automóvil privado o bus para acceder a las instalaciones. Piden que se replantee el plan.
Más información
Con las pendientes que contempla el proyecto actual, advierten desde el BNG, será muy difícil acceder a las instalaciones a pie o en bicicleta. Las pendientes llegan al 17,8 por ciento en el acceso más empinado y en otros al 15,60, 13, 12 o 10,5 por ciento. Cualquiera de ellas supera el seis por ciento máximo fijado por la normativa de accesibilidad. Mercedes Queixas, diputada del BNG en el Parlamento de Galicia.
Advierte también de que los nuevos viales afectan al Pazo de Guyatt, en As Xubias de Abaixo. Se trata de un inmueble BIC, incluído en el inventario de Pazos elaborado por la Xunta y con protección en el PXOUM. El Pazo cuenta con un escudo de armas del Siglo XVIII también BIC.
Marea Atlántica se compromete a impulsar proyectos de autoconsumo eléctrico para la ciudad si entra en el próximo Gobierno municipal
Marea Atlántica asegura que si pertenece al próximo Gobierno municipal impulsará proyectos de autoconsumo eléctrico para la ciudad. Marea apunta al Edar de Bens como herramienta a explotar dentro de la red municipal y critica la "pereza climática" del actual gobierno.
Xan Xove entiende que el Mapa de Energías Renovables de Emalcsa puede ayudar a identificar puntos clave en la ciudad para la generación de energía. Asimismo, Xove ha criticado la falta de actuación del Gobierno de Inés Rey en materia energética. Ha afeado la falta de incumplimiento de acuerdos como la instalación de oficinas de asesoramiento eléctrico.