El tráfico de mercancías crece un 26% en el puerto de A Coruña entre enero y abril
Con estas cifras, logra, señala la Autoridad Portuaria, "el mayor crecimiento" del sistema portuario español, tras haber liderado este ránking en el cierre del año 2022 y el primer trimestre de 2023


A Coruña
El tráfico de mercancías del puerto de A Coruña ha registrado entre enero y abril una subida próxima al 26 por ciento, superando los cinco millones de toneladas. Con estas cifras, logra, señala la Autoridad Portuaria, "el mayor crecimiento" del sistema portuario español, tras haber liderado este ránking en el cierre del año 2022 y el primer trimestre de 2023.
En un comunicado, el organismo portuario destaca el sector de graneles sólidos, con más del 84% y rebasando los dos millones de toneladas. Entre enero y abril, añade, se movieron más de 1,7 millones de toneladas en el puerto exterior de Punta Langosteira, en Arteixo.
En cuanto a graneles líquidos, se mantienen "en saldo positivo con un crecimiento superior al 4%, pero algo ralentizado por la parada técnica de la refinería". En concreto, informa, se registraron 2,7 millones de toneladas, destacando los productos refinados, que crecieron el 27%.
El sector pesquero, según indica, sigue recuperando cifras positivas, con el 27% y más de 5.000 toneladas descargadas. El tráfico de cruceros registra, a su vez, un incremento respecto a 2022, con la llegada a la ciudad de más de 44.000 cruceristas.
Hora 14 A Coruña
Escuchar
13:54
Escuchar
14:23
Escuchar
13:52
Escuchar
14:11
Escuchar
13:45
Escuchar
13:33
Escuchar
13:44
Escuchar
12:43
Escuchar
13:12
Escuchar
13:21
Escuchar
13:20
Escuchar
13:20
Escuchar
13:11
Escuchar
13:43
Escuchar
13:01
El tráfico portuario superó los 11 millones de toneladas entre enero y abril en Galicia
El tráfico de mercancías por los cinco puertos de interés general del Estado en la comunidad autónoma de Galicia alcanzó las 11.014.555 toneladas entre enero y abril del presente año.
De los cinco puertos, tres de ellos registraron un aumento del tráfico de mercancías: A Coruña, Vigo y Marín Ría de Pontevedra, y un descenso en el caso de Ferrol-San Cibrao y Vilagarcía de Arousa, según una nota de Puertos del Estado.
El puerto de A Coruña registró entre enero y abril el tráfico de 5.061.875 toneladas de mercancías (+25,8 %); Marín y Ría de Pontevedra, 670.579 tm. (+4,5 %); Vigo, 1.508.526 tm. (+1,3 %). Por el contrario, Ferrol-San Cibrao y Vilagarcía de Arousa registraron descensos del 14,3 % (3.262.231 tm.) y 2,7 % (511.344 tm.) respectivamente.
En el conjunto del Estado, los 46 puertos de interés general alcanzaron las 181.517.886 toneladas entre enero y abril del presente año, un 2,1 % menos que en el mismo periodo de 2022.
El organismo atribuye el descenso a la ralentización que está experimentando el comercio mundial en un contexto de incertidumbre y atonía de las principales economías, lo que ha provocado que las navieras que utilizan la península ibérica como plataforma logística reduzcan sus operaciones hasta provocar la caída de casi un 4 % de mercancías en tránsito, perdiéndose cerca de 2 millones de toneladas.
Pese a ello, tanto los graneles sólidos, con 31,3 millones de toneladas, como los graneles líquidos, con 60,2 millones de toneladas, experimentaron incrementos del 3,5 % y del 0,3 %, respectivamente.
En el primer caso se debe al repunte en el movimiento de carbón, que ha crecido un 42 % hasta superar los 7,8 millones de toneladas, y los cereales y sus harinas, que subieron un 27 % hasta rebasar los 6,3 millones de toneladas.
Entre los graneles líquidos, ha crecido el movimiento de gasóleo (16 %) hasta superar los 7,2 millones de toneladas.
El tráfico de mercancía general mantiene la tendencia descendente de los últimos meses y el formato de envíos en contenedor ha caído un 8,6 %; no obstante, el formato de mercancía convencional sigue creciendo, un 3 %, y ha alcanzado 85,3 millones de toneladas.
En su nota, Puertos del Estado destaca el incremento de vehículos nuevos, que creció un 39 % hasta superar el millón de unidades.
El tráfico de pasajeros continúa con su tendencia de crecimiento, tanto el de línea regular (33 %) como el de cruceros (96 %), lo que sitúa la cifra total de pasajeros en algo más de 9 millones de personas en los primeros cuatro meses del año, un 47,3 % más que un año antes.