Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La UVigo estrena un programa de doctorado en Nanociencia y Biomedicina este curso

Con esta novedad, la oferta de doctorados de la UVigo suma 41 programas en sus tres campus

Estudiantes en la Universidade de Vigo / Martín Rodas (Localia Televigo)

Estudiantes en la Universidade de Vigo

La Universidad de Vigo estrena este curso un programa de doctorado específico en Nanociencia y Biomedicina, vinculado a su centro de investigación CINBIO.

Ésta es la principal novedad en la oferta de títulos de doctorado de la institución académica viguesa, que cuenta con 41 programas y más de medio millar de plazas de nuevo ingreso: 335 en el campus de Vigo, 103 en el campus de Ourense y 77 en el campus de Pontevedra. Toda la información de la oferta está disponible en el apartado de 'Acceso doctorado' de la web de la Universidad: la preinscripción puede hacerse hasta el 8 de septiembre, y el plazo de matrícula será del 1 al 7 de octubre.

41 programas de doctorado

Los 41 programas de doctorado están agrupados en diversas áreas de conocimiento: Ciencias, Ciencias de la Salud, Arte y Humanidades, Ingeniería y Arquitectura, y Jurídico-Social. "Desde la creación en 2013 de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Vigo, EIDO, destacó por ofrecer un modelo de formación flexible, interdisciplinar y de calidad, orientada a potenciar las líneas de investigación de mayor interés y proyección de la Universidad", ha destacado el director de este centro, Antonio Collazo.

Nanociencia y Biomedicina

El nuevo programa de doctorado en Nanociencia y Biomedicina, coordinado por Juan Pablo Hervés, investigador del CINBIO, ofrece en este primer curso un total de 12 plazas, con las que los aspirantes podrán optar a líneas de investigación como las terapias avanzadas, sistemas y sensores para monitorización en medioambiente y salud; nanomateriales funcionales; prevención de enfermedades, dispositivos y biomarcadores para la detección temprana; alimentación, nutrición y seguridad alimentaria; o estrategias de sostenibilidad.

De este modo, se busca dotar al alumnado de herramientas y metodologías generales necesarias para desarrollar sus trabajos de investigación, buscando la integración de dos áreas de trabajo como nanomateriales y biomedicina; además de presentar una visión multidisciplinar y colaborativa entre diferentes líneas y áreas de investigación.

Además del propio CINBIO, también participan en este nuevo programa de doctorado otros centros de investigación como el Iberian Nanotechnology Laboratory (INL) de Portugal o el Centro de investigación cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE) de San Sebastián.

Elige una emisora

Cadena SER

Tu contenido comenzará después de la publicidad

Si amanece nos vamos

Cadena SER

Si amanece nos vamos Roberto Sánchez

Está escuchando otro contenido

Directo

Directo

  • Cadena SER

    Cadena SER

    Si amanece nos vamos Roberto Sánchez

Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  • Las noticias de las 04:00

  • Flash Deportes | 19:00

  • El día en dos minutos (24/02/2025)

Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir