"Os tempos son chegados" para mejorar la financiación de la UDC, dice Ricardo Cao en su toma de posesión como rector
El Presidente Rueda pone el valor el actual plan aunque admite que "todo e mellorable". La alcaldesa Inés Rey ofrece colaboracion del Concello con el nuevo equipo de gobierno"


A Coruña
Ricardo Cao ha tomado posesión hoy como rector de la Universidade da Coruña en el Paraninfo del Rectorado en un acto que estará presidido por el titular de la Xunta, Alfonso Rueda.
Cao, catedrático de Estadística, ha organizado su discurso en torno a tres versos del himno gallego. El primero "Os tempos son chegados" para demandar una nueva financiación, directa a los presupuestos universitarios en contraposición a la actual organizada por programas. Ha reclamado más apoyo a la investigación y al fomento del conocimiento. Ha hecho referencia directa a la campaña electoral ante el candidato del PP, Alfonso Rueda, que presidía el acto y la candidata del BNG Ana Pontón.
Más información
Otra frase del himno escogida por Cao ha sido "esperta do teu sono" para subrayar la necesidad de renovar el profesorado, sobre todo los PDI y de fomentar la participación de la comunidad universitaria. Y la tercera frase, "Os bos e xenerosos" ha estado dirigida a los que han fomentado en los años de desarrollo de la UDC la igualdad de oportunidades, la justicia social y la rendición de cuentas.
La elección de Cao da continuidad a la corriente progresista de Nova Luce, que sustenta el gobierno de la universidad desde hace décadas con los mandatos de José María Barja, Xosé Luís Armesto y Julio Abalde a los que ha recordado como a los rectores anteriores. En su discurso Cao ha tendido la mano a su oponente en las elecciones, Fermín Navarrina.
Ha abogado por el cese de todas las guerras. Ha mencionado Gaza, Ucrania, Burkina Passo, Somalia o Sudán.
Los discursos de Rueda, Abalde e Inés Rey
El Presidente de la Xunta Alfonso Rueda ha defendido en su respuesta la actual financiación univeristaria, con un plan de cinco años pactado entre las tres universidades gallegas aunque ha admitido que "todo é mellorable".
Ha anunciado que se mantendrán congeladas las tasas universitarias y ha abogado por el mantenimiento de la coordinación del sistema universitario gallego con el actual trabajo en red de las tres universidades públicas.
El Rector saliente, Julio Abalde, ha puesto en valor el desarrollo de proyectos como la Ciudad de las TIC junto al CITIC y el nombramiento de A Coruña como sede de la AESIA, lo que convierte a la ciudad en eje de novedades sobre Inteligencia Artificial
La Alcaldesa Inés Rey ha tendido la mano al nuevo rector para continuar con la colaboración entre Universidad y Concello.
Rector durante los próximos seis años
Cao ganó las elecciones de la UDC el pasado mes de diciembre con un 65 % de los votos frente a Fermín Navarrina. Será rector durante los próximos 6 años tras los cambios de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario. Ha centrado su campaña en el carácter público de la Universidad, su interconexión con la sociedad, la potenciación de la investigación y la internacionalización.
El catedrático de Estadística será rector durante los próximos 6 años tras los cambios impuestos por la Ley Orgánica del Sistema Universitario que establece una nueva duración de los mandatos.
Da continuidad a la corriente de izquierda Nova Luce, que tiene el gobierno de la universidad desde hace años con los mandatos de Xosé Luís Armesto y los que acaban ahora de Julio Abalde.
Más información
La profesora de Física Aplicada Ana Isabel Ares se encargará del vicerrectorado del campus de Ferrol y Responsabilidad Social, mientras que al químico Moisés Canle, quien fue decano de la Facultad de Ciencias, le asignará el vicerrectorado de Titulaciones e Internacionalización.
El vicerrectorado de Economía y Planificación Estratégica será el área del profesor de Economía Financiera y Contabilidad Ángel Fernández Castro, que lleva tres años como director de la Cátedra Hijos de Rivera-UDC.
La profesora de Derecho Administrativo Marta García Pérez será la responsable de la Secretaría General, mientras que María José Lombardía mantendría su cargo actual, el de vicerrectora de Estudiantes, Participación y Empleabilidad.
El vicerrectorado de Profesorado quedará a cargo de Teresa López, profesora de Filologías gallega y portuguesa, y el de Igualdad y Diversidad será para la profesora del área de Educación Física y Deportiva, Cristina López.
Cristina Naya, licenciada en Matemáticas, estará al frente del vicerrectorado de Divulgación, Cultura y Deporte; el ingeniero dedicado a la hidrología urbana Jerónmino Puertas, del vicerrectorado de Investigación y Transferencia; y a la profesora de Proyectos Arquitectónicos, Sonia Vázquez, le corresponderá el vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad.