Economía y negocios

Navantia y sindicatos abren el diálogo sobre su plan estratégico

La CIG reafirma su apuesta por mantener las movilizaciones

Manifestación del pasado martes de la plantilla principal de Navantia Ferrol (foto: EFE/Kiko Delgado) / kiko delgado (EFE)

El sindicato CIG ha afirmado que las reuniones de las centrales con la dirección de Navantia celebradas entre el jueves y este viernes han culminado "sin avances sustanciales" en relación a la negociación del convenio colectivo de la compañía y su plan estratégico, punto que se ha abordado en la última de esas juntas.

En un comunicado, la organización ha señalado que tras las "últimas jornadas de movilizaciones desarrolladas por el personal, en el caso de la negociación del convenio, la empresa no se ciñó únicamente a cuestiones parciales, sino que puso encima de la mesa los temas que viene demandando la parte social".

A su juicio, ese hecho "evidencia que la movilización es el camino a seguir" ya que, "si la dirección dio este paso, aunque de forma insatisfactoria, es un indicativo" de que la parte social va "en el buen camino".

El secretario del comité de empresa de Navantia Ferrol, Marcelino Amado (CIG), ha resaltado la "elevada participación del cuadro de personal en las protestas y actos reivindicativos realizados hasta ahora en los astilleros de la ría de Ferrol".

Así, ha estimado como "fundamental negociar en este convenio cuestiones como la reducción de la jornada, los traslados, la flexibilidad horaria, extender conceptos para el personal técnico superior, las condiciones de las nuevas incorporaciones, mejorar las licencias retribuidas o pactar las condiciones de salida".

En relación al plan estratégico, ha insistido en que la reunión de este viernes "no podía tener un simple carácter de trámite y había que establecer un cronograma con temas concretos sobre los que negociar", pero ha afeado que Navantia "se limitó a hacer presentaciones y aportar datos sobre inversiones, situación económica, I+D+i y contexto".

"No quedó claro que la dirección esté abierta a negociar de verdad", ha lamentado Amado, que ha incidido en la "ausencia de inversiones para el dique de nuevas construcciones y el de Carenas, tan largamente demandados", y en que no se concrete "nada para Turbinas ni para sacar producto propio" en la división Navantia Seanergies.

Del mismo modo, ha afeado que la "cuestión del empleo se tocó de pasada y la carga de trabajo quedó para reuniones próximas, sin fijar fecha", por lo que ha opinado que la situación "mucho tiene que cambiar" para que puedan firmar "un plan en el que están en juego inversiones, empleo y carga de trabajo fundamental para la ría de Ferrol".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00