La Ventana MetropolitanaLa Ventana Metropolitana
Sociedad
Axencia Espacial Escolar Galega

Alumnos de Nigrán lanzan, en colaboración con otros cinco centros de Galicia, una cápsula estratosférica para medir la velocidad del sonido

La cápsula MarumaSat VI forma parte de un proyecto de la Axencia Espacial Escolar Galega, NOSA

Imagen del lanzamiento de la sonda MarumaSat VI desde el Monte Gaiás

La Cidade da Cultura ha acogido este miércoles el lanzamiento de la cápsula estratosférica MarumaSat VI, que seis centros escolares han puesto en marcha en el marco del proyecto de la Axencia Espacial Escolar Galega, NOSA.

Durante el vuelo, que se prolongó más de dos horas, la cápsula MarumaSat midió la velocidad del sonido a diferentes alturas y creó una melodía que se obtendrá empleando ChatGPT para correlacionar notas musicales con algunas de las variables que mide la sonda como pueden ser la presión o temperatura, relacionando así la ciencia con el arte y la accesibilidad.

Además, en el momento del lanzamiento al que asistió el secretario general de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Manuel Vila, la cápsula estratosférica llevó una muestra de ADN humano y de un hongo para ver la influencia que en ellos tiene la exposición a la radiación UV.

En este proyecto participaron los alumnos del Centro de Educación Especial CEE de Panxón en Nigrán, del Instituto IES Ramón Caamaño de Muxía, del IES Miraflores de Oleiros, del IES Marco do Camballón de Vila de Cruces, del IES Arzobispo Xelmírez II de Santiago y del Centro Público Integrado CPI Plurilingüe O Cruce de Cerceda.

Estos seis centros educativos conforman NOSA, un proyecto que nació con el objetivo de llevar a las aulas un modelo de trabajo colaborativo a través del diseño y construcción de esta cápsula que cada año realiza un vuelo suborbital.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00