Hoy por hoy en las RíasHoy por hoy en las Rías
Sociedad

El libro digital se reforzará en los centros gallegos de cara al próximo curso

La demanda de las ANPAS, de más información sobre el uso que se hace en los colegios del sistema E-Dixgal, se incluye en las novedades propuestas por la Consellería de Educación

María José Ferreño, presidenta de la federación de ANPAS de Galicia

María José Ferreño, presidenta de la federación de ANPAS de Galicia

10:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716374367503/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Después de que las ANPAS hayan pedido más información sobre el uso que se hace en los colegios del sistema E-Dixgal, que provee a cada escolar de un ordenador portátil y permite la docencia a través del libro digital, el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha anunciado que va a reforzar el sistema de cara al próximo curso.

Las familias están a favor de que sea un complemento a la educación tradicional con libros de texto, pero consideran que los niños y niñas no pueden estar toda la mañana delante de la pantalla. María José Ferreño, la presidenta de la federación provincial de ANPAS que ha estado esta mañana en Hoy por Hoy Las Rías, incide especialmente en los más pequeños, los de 5º y 6º de Primaria.

Con las nuevas modificaciones las familias tendrán información sobre la utilización de los dispositivos, se habilitará un plan de formación específico para el profesorado y reforzarán la figura del coordinador E-Dixgal. También van a mejorar la calidad y variedad de los contenidos digitales.

El conselleiro ha presentado un estudio comparativo entre los centros adheridos E-Dixgal y los que no. Concluye que los resultados académicos son similares en ambos casos, ligeramente mejores en los centros que disponen del libro digital y especialmente en los que llevan cuatro años o más en el programa.

Ferreño explica que hasta ahora las familias apenas tienen conocimiento de cómo se emplean los recursos tecnológicos en las clases. Las ANPAS piden conocer cuál es la hoja de ruta de la digitalización en la enseñanza, que consideran necesaria para conseguir unas competencias digitales acordes a las exigidas en la actualidad y estandarizadas para los escolares de todos los centros.

El sistema implica que tanto padres como docentes tengan conocimientos tecnológicos, que en muchos casos son insuficientes según Ferreño. Explica que si ocurren problemas informáticos durante una clase es el profesor quien debe solucionarlo, restándole tiempo lectivo. Por otra parte, el alumnado puede llevarse el ordenador a casa fuera del horario escolar, para completar actividades o hacer trabajos. Ferreño dice que exije un control por parte de los padres y además algunos niños y niñas tienen problemas de conexión, especialmente los que viven en zonas rurales.

Actualmente unos 600 centros están inscritos en el programa E-Dixgal, 24 de ellos en Coruña, y llega a unos 60.000 escolares de entre quinto de Primaria y cuarto de ESO en toda la comunidad. Nueve centros se han dado de baja para el próximo curso. En la ciudad de Coruña son el colegio de Prácticas, el Rosalía de Castro y el María Mariño.

La Xunta constata un rendimiento similar entre alumnos que usan E-dixgal y el resto

Un estudio realizado por la Xunta entre 70.000 alumnos de centros públicos demuestra que el rendimiento escolar entre quienes usan el programa E-dixgal y quienes no lo utilizan es similar e, incluso, es levemente "mejor" en áreas como la comprensión matemática y lectora.

Así lo ha revelado este miércoles en rueda de prensa el conselleiro de Educación, Ciencia y Universidades, Román Rodríguez, que ha explicado que su departamento ha elaborado una "muestra censal" entre los alumnos que cursan 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO en centros públicos que usan E-dixgal y en centros que no están adheridos a este programa, unos mil en total.

Rodríguez ha indicado que en Galicia se habla de E-dixgal, sobre todo en las últimas semanas, con centros que han decidido abandonar el proyecto, pero se trata de "una pata más, pero no la única del proceso" de educación digital puesto en marcha por la Xunta de manera "progresiva y voluntaria" hace diez años de forma "complementaria" a la educación analógica.

El conselleiro ha estado acompañado por el secretario general técnico de la Consellería, Manuel Vila; por la directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández; y por el director de Amtega, Julián Cerviño.

Según Vila, el resultado de la muestra censal es "irrefutable" porque "no hay margen de error, ya que no se trata de una encuesta, sino del análisis de "más de un millón de datos" de todos lo alumnos involucrados.

En la actualidad de los mil centros públicos que podrían adherirse al programa hay unos seiscientos. El estudio elaborado se ha centrado en el curso 2021-22 por ser el último con datos "consolidados".

En ese curso había 510 centros adheridos al programa E-dixgal, con unos 35.000 alumnos en los cursos de estudio (5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO), mientras que los centros que no estaban integrados en este proyecto tenían un número similar de alumnos y representaban algo menos del 50 % de los mil objeto de estudio.

El resultado del estudio es que "no hay grandes diferencias" ni son "significativas" en cuanto a la nota media global de los alumnos de unos u otros centros, si bien "un análisis en detalle" revela una competencia matemática y lectora "más favorable" en los centros que usan E-dixgal, que es mayor y "más significativa" cuanto más tiempo llevan integrados en el proyecto.

Ante las dudas que están surgiendo sobre este proyecto y el abandono de algunos centros, la Xunta ha puesta en marcha una revisión del sistema con reuniones tanto con las Anpas, como con los equipos directivos y con los profesores encargados de desarrollar el proyecto para articular las mejoras necesarias, ha incidido el conselleiro.

Estas mejoras están encaminadas tanto a la formación del profesorado como de los contenidos disponibles, con un refuerzo de la supervisión desde el próximo mes de septiembre, una de las demandas de los profesores y de los centros, ha dicho Judith Fernández.

En los próximos días la Xunta presentará la plataforma CREAGAL, desarrollada por el profesorado y para el profesorado, ha incidido la directora general.

También habrá un mayor acompañamiento a las familias y se avanzará en el reconocimiento de las competencias digitales del alumnado, un área en la que Galicia es "única" entre el resto de autonomías.

En cuanto a la mejora de contenidos del programa, Judith Fernández ha indicado que la convocatoria para el próximo curso incluye a tres editoras a las que se les ha pedido que pongan a disposición de los centros materiales complementarios en formato impreso.

Como refuerzo del profesorado, la figura del coordinador E-dixgal en cada centro tendrá mejoras, no solo en cuestión horaria, sino que también se reconocerá su trabajo, sus méritos, su competencia digital, que suele ser "muy superior en general a la del resto de compañeros".

Otra medida de la administración pasa por "impulsar y reconocer los centros de excelencia" para que sirvan "de ejemplo al resto de centros y a la sociedad".

A las familias, además, se les facilitará más información tanto para mejorar sus competencias como para fomentar hábitos de navegación segura.

Y además, ha concluido Fernández, todo esto se hará con la mirada puesta en el futuro, con la futura ley de Inteligencia Artificial (IA) autonómica en mente y con la puesta en marcha próximamente de un marco ético del empleo de la IA en la educación.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00