Sociedad

SOS Sanidade alerta del impacto del Altri en la salud: “Están tratando a Galicia como un país tercermundista”

Advierten de los efectos perjudiciales, con incremento del riesgo de enfermedades pulmonares y otras patologías

PALAS DE REI (LUGO), 20/03/2024.- Vecinos de la comarca de A Ulloa muestran su oposición a la construcción de la fábrica de fibras textiles durante una reunión informativa con directivos de la multinacional portuguesa Altri este miércoles, en Palas de Rei (Lugo). Las charlas informativas planteadas por la multinacional portuguesa Altri, a través de Greenfiber, para explicar a los vecinos de diferentes municipios de la comarca de A Ulloa cómo les afectará el desarrollo de la fábrica de fibras textiles -llamado Gama- que proyecta en Palas de Rei han comenzado este miércoles precisamente en ese municipio y con cierta tensión, dado que miembros de la plataforma Ulloa Viva acudieron a la reunión para expresar su oposición a este proyecto industrial. EFE/ Eliseo Trigo / Eliseo trigo (EFE)

El rechazo al proyecto que Altri quiere desarrollar en Palas de Reui y que cuenta con el visto bueno de la Xunta de Galicia genera cada vez más rechazo en la sociedad gallega. Desde SOS Sanidade Pública alertan de que se incrementa el riesgo en la población a sufrir determinadas enfermedades, como cánceres, ictus o trastornos neurológicos, por la exposición de dioxinas.

Este colectivo se suma al rechazo de la comarca da Ulloa al proyecto de Altri. Su portavoz, Manuel Martín, alertó del riesgo para el medioambiente y para la salud del desarrollo de esta planta en Palas de Rei. "Están tratando a Galicia como un país tercermundista con una industria muy contaminante y con un impacto enorme", declaró.

Más información

Así, explicó que el de la celulosa "es uno de los sectores con más emisiones tóxicas y de productos químicos", y puso como ejemplo el impacto de Ence y de otras fábricas similares en países europeos y sudamericanos.

Martín remarcó que el "deterioro medioambiental" tendrá efectos en aire, agua y suelo, con lluvia ácida y dioxinas emitidas que tendrán efectos perjudiciales en la salud.

Señaló que habrá más casos de asma o de ictus, más enfermedades crónicas, alteración en la vista, cefaleas, alergias... así como impacto en las embarazadas y en el desarrollo infantil. En este sentido, insistió en que hay "más riesgo de desarrollar un cáncer, trastornos metabólicos y neurológicos".

El portavoz de SOS Sanidade Pública concluyó afirmando que "no hay por qué asumir el sacrificio de la población a cambio del beneficio económico, que no es el que se vendió".

"Los problemas de Ence serán una broma comparados con los que va a sufrir la comarca da Ulloa", concluyó.

Manifestación en Palas de Rei

Tras haber mantenido reuniones con diputados en el Parlamento de Galicia y en el Congreso de los Diputados, y de haber llevado su reclamación a Bruselas, tanto al Parlamento como a la Comisión Europea, saldrán a la calle, con una gran manifestación este domingo, 26 de mayo, en Palas de Rei (12:00 horas).

Mónica Cea, de Ulloa Viva, declaró que "cada vez hay más voces críticas", y llamó a todos los gallegos a sumarse, al ser un problema que no sólo afecta a la comarca da Ulloa.

En la misma línea, Serxio Núñez, de Santiso Vivo, comentó que "es una cuestión de país" y agregó que "la movilización es lo que paraliza estas cosas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00