Sociedad

Los usuarios del tren en Galicia piden que se habiliten plazas sinergiadas en los Avril también para el servicio interior

Advierten de que las incidencias que estamos comprobando son habituales en el ferrocarril en Galicia. Rueda da "un voto de confianza" a la alta velocidad y espera que cumplan los compromisos

VEDRA (A CORUÑA), 21/05/2024.- El tren de alta velocidad Avril S106 pasa sobre el viaducto del Ulla, en Gundián, A Coruña, este martes, en su primer viaje comercial tras salir hoy de Vigo y parada en Santiago de Compostela. Renfe ha estrenado este martes los 10 trenes S106 (Avril) de Talgo, con el arranque del servicio de alta velocidad a Asturias y la ampliación del recorrido a las capitales gallegas, además de que los usará en otros corredores, lo que le permitirá ampliar en cerca de 50.000 las plazas semanales ofertadas. EFE/Lavandeira jr / Lavandeira jr (EFE)

La plataforma de usuarios recurrentes del ferrocarril se posiciona sobre la llegada, por fin, del AVE y los retrasos que se están registrando en los primeros pasos del servicio. Valora positivamente el aumento de los medios aunque advierte de que las incidencias que estamos comprobando son habituales en el ferrocarril en Galicia a pesar de contar con la segunda línea más usada a nivel estatal, el eje atlántico, y el aumento del 200 por cien en los servicios con Ourense. Piden, como los sindicatos ferroviarios, que se habiliten plazas sinergiadas en los Avril también para el servicio interior.

Los usuarios recurrentes del ferrocarril reclaman un transporte fiable en el día a día. Señalan que una incidencia es admisible pero explican que cuando se repiten de forma reiterada indican fallos de organización o estructura. Exigen transparencia cuando se producan incidencias y que el servicio de AVE se pueda utilizar para mejorar la comunicación interior con plazas sinergiadas.

Los usuarios recurrentes explican que las incidencias de estos días pueden ser puntuales, porque la vía Santiago- Ourense es de construcción reciente y habrá que comprobar la evolución del servicio. Advierten, no obstante, de que la infraestructura del eje atlántico necesita una mejora clara. "De nada vale un material rodante novo si a infraestructura é vella", señala Tesouro. Denuncian que a estas alturas siguen sin recuperarse los servicios anteriores a la pandemia. Piden también que se produzca una bajada en los billetes de los Avril y mejoras en la red interior.

Rueda da "un voto de confianza" a la alta velocidad y espera que cumplan los compromisos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado este miércoles que da "un voto de confianza" a la alta velocidad ferroviaria en Galicia tras las incidencias de los dos primeros días y ha añadido que espera que el Gobierno cumpla sus compromisos.

En declaraciones a los medios tras un acto en A Coruña, Rueda ha calificado como "un estreno muy desgraciado" el primer día de la alta velocidad entre Galicia y Madrid, con importantes retrasos que "hoy se volvieron a producir".

"Lo que espero es que si hay algo que corregir, se corrija cuanto antes", ha añadido para dar "un voto de confianza".

Espera que la alta velocidad se traduzca en un incremento de frecuencias y plazas a la vez que disminuyen el tiempo de desplazamiento y el coste.

"Si hay que arreglar algo y revisar algo, que se revise", ha agregado el presidente de la Xunta.

A partir de ahí, su deseo es "que todos esos compromisos asumidos por el ministro y el Gobierno" se cumplan en materia de tiempos, frecuencias y plazas, además de en la llegada de los servicios de bajo coste.

Con todo, su expectativa es que la alta velocidad ferroviaria "sea una realidad por encima de incidencias".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00