Sociedad

El Consorcio das Mariñas insiste en redactar cuanto antes los pliegos de Nostián tras las protestas de los trabajadores

Se desentiende de las exigencias del comité de empresa de Albada, que pedía a Concello y Consorcio conocer los avances de la nueva licitación, argumentando que ellos son un cliente de Nostián y el responsable es el Concello

Tenemos las primeras reacciones tras la manifestación de los trabajadores de Albada, la empresa concesionaria de la planta de Nostián, que piden a Concello y Consorcio das Mariñas que den a conocer los avances en la nueva licitación.

El presidente del Consorcio das Mariñas, José Antonio Santiso, exige agilidad al Concello en la redacción de los pliegos del contrato. Explica que el Consorcio es simplemente un cliente y su capacidad de decisión es reducida.

Santiso explica que hace unos días recibieron los pliegos administrativos, pero los más importantes son los técnicos y siguen esperando por ellos. Insiste en que se redacten y liciten cuanto antes.

Santiso explica que necesitan saber cuales van a ser las condiciones del servicio en la planta de Nostián porque la situación actual los está ahogando. La gestión de los rechazos obliga al Consorcio a pagar 70 euros por tonelada para su tratamiento y el pasado año se vieron obligados a subir la tasa de basuras un 35%. Santiso dice que es imposible incrementarla más.

El comité de empresa de Albada, que exige responsabilidades a ambas administraciones, pedía una reunión entre comité, Concello y Consorcio para conocer los avances en el procedimiento. Santiso insiste en que ellos son clientes de Nostián y considera que la reunión debería ser entre Albada y Concello.

Los trabajadores de Albada denuncian "oscurantismo" por parte de las administraciones sobre cómo se pretende continuar con el servicio de Nostián. Canosa explica que más de 120 familias viven en "la incerteza del futuro".Considera que la planta se encuentra en estado de "penuria y abandono" y que corre riesgo de desaparecer ante la inacción del Gobierno local, a pesar de que permite un reciclaje cuatro veces mayor que la alternativa de Sogama.

La alcaldesa, Inés Rey, asegura que el Concello está trabajando en los pliegos y que la licitación será inmediata.

El contrato de Albada terminó en 2019 y el Gobierno local lo prorrogó. Desde entonces presta el servicio en precario. El personal asegura que la maquinaria se ha quedado obsoleta y la falta de mantenimiento está produciendo graves accidentes laborales. El último hace dos semanas, cuando una trabajadora sufrió un golpe en la cabeza que la dejó inconsciente al intentar solucionar un atasco en una máquina.

Los trabajadores de Albada afirman que continuarán con acciones reivindicativas hasta que Concello y Consorcio les aclaren cuál será el futuro de Nostián. Participarán también en el escano cidadán del próximo Pleno municipal, el 6 de junio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00