Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hoy por Hoy SantiagoHoy por Hoy Santiago
Sociedad

Santiago declara ilegales los pisos turísticos que no tengan licencia municipal

Las residencias habituales podrán operar durante dos meses al año como apartamentos vacacionales

Estrella Ferreiro: "No podemos cerrar las piscinas en Santiago porque en Canarias haya sequía"

Estrella Ferreiro: "No podemos cerrar las piscinas en Santiago porque en Canarias haya sequía"

13:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717522238803/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Adiós a los usos preexistentes. El ayuntamiento de Santiago declara ilegales las viviendas de uso turístico que no cumplen con el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) ni con el Plan Especial da Cidade Histórica. Así, tan solo podrán seguir operando las 58 unidades que cuentan con el título habilitante del concello y las que lo obtengan en un futuro.

Tras meses de espera, el gobierno de Goretti Sanmartín ha culminado el proceso normativo alrededor de este tipo de alojamientos en Santiago con una nueva ordenanza. En ella, se regula la forma de comunicar el uso asimilado de viviendas, de manera que la residencia habitual de una persona física podrá alquilarse como apartamento vacacional durante un máximo de 60 días al año. Dicho uso figura contemplado en el PXOM y sale a la palestra como una medida del Ejecutivo local para recuperar oferta en el mercado del alquiler convencional, en concreto, para estudiantes.

En cuanto a las 816 viviendas de uso turístico que están presentes en el Rexistro de Empresas e Actividades Turísticas (REAT) de la Xunta, 170 se ajustarían a los requisitos de la normativa actual, según han explicado en su comparecencia pública la alcaldesa y el edil de Urbanismo, Iago Lestegás. Hasta ahora, se discutía si los usos preexistentes de estas podrían salvar su actividad. No obstante, los informes jurídicos municipales han descartado esta posibilidad.

De esta forma, tan solo las viviendas de uso turístico con título habilitante del concello pueden funcionar. Y el debate ha quedado zanjado: "Non é posible, unha vez modificado un planeamento, resucitar o planeamento anterior para outorgar un título habilitante que non se outorgou nese momento porque non se solicitou", ha explicado Lestegás.

Además de los apartamentos con licencia y de los que están inscritos en el REAT, el concello tiene constancia de más pisos turísticos que operan al margen de la Administración. Por el momento, se han remitido en total 90 órdenes de cierre. Además, al Pazo de Raxoi han llegado 283 comunicaciones previas de viviendas de uso turístico a la espera de obtener título habilitante. De ellas, tan solo 33 han resultado favorables o están en trámite para serlo.

Propietarios e inmobiliarias: las dos caras de la moneda

Los dueños de las viviendas de uso turístico dicen sentirse decepcionados y engañados. Reprochan a los representantes municipales que no hayan pedido informes jurídicos con anterioridad. Creen que la situación se hubiese resuelto con una disposición transitoria en el momento de la modificación del PXOM en febrero de 2023, un punto de vista que comparten en el gobierno de Goretti Sanmartín.

Los titulares piden un nuevo cambio en el PXOM. Estrella Ferreiro, de la Plataforma de Propietarios de Santiago, está convencida, además, de que las viviendas de uso turístico que se declaren ilegales no volverán al mercado tradicional porque se habilitaron a propósito con fines turísticos. Ferreiro exige que no se apliquen en Santiago las mismas medidas contra la turistificación que en otras ciudades: "No son los mismos problemas", asegura.

Por otra parte, desde las inmobiliarias acogen con los brazos abiertos la nueva norma. Entienden que el concello ha tardado en sacar la ordenanza porque se ha buscado la mayor seguridad jurídica. Al contrario que Ferreiro, Vicente Martínez, de la Plataforma por la Regulación de Viviendas Turísticas, cree que muchos de estos alojamientos sin regularizar volverán al mercado del alquiler convencional: "Falamos dunhas 1.700 prazas que desapareceron", subraya. Martínez entiende que es una medida clave para acoger a los 18.000 estudiantes, Erasmus y personal de la USC.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00