9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

La Ventana MetropolitanaLa Ventana Metropolitana
Sociedad
Elecciones europeas

La falta de papeletas en varios centros produce retrasos en la apertura de colegios electorales en Vigo y comarca

Un retraso en la constitución de una mesa electoral en Ponteareas convierte a Pontevedra en la última provincia en abrir sus colegios electorales

Elecciones europeas

Elecciones europeas / Sean Gallup

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha confirmado en la mañana de este domingo la práctica "normalidad" y "ausencia de incidencias" en la constitución de las 3.922 mesas electorales que hay habilitadas en toda Galicia para los comicios al Parlamento Europeo.

Con todo, Pontevedra ha sido la última provincia en tener conformadas sus 1.347 mesas, al haberse producido varias incidencias ya subsanadas. La primera de ellas, el retraso en Ponteareas hasta pasados unos minutos de las 9h00 de la mañana, debido al retraso de sus miembros. En este caso, la junta electoral está ya analizando si procede prolongar la jornada, tal y como informa la Delegación del Gobierno.

Además, en Vigo se han registrado diversos incidentes en colegios electorales, en los que se verá retrasado el cierre. El primero de ellos, el colegio electoral situado en el IES do Castro, que se vio obligado a retrasar su apertura por la falta de papeletas de algunos partidos. Finalmente el incidente se subsanó al trasladar papeletas desde otro colegio electoral cercano.

También en Lavadores, tanto en el Colexio O Pombal como en el Valle Inclán sucedió lo mismo, con falta de papeletas del Frente Obrero y Se Acabó la Fiesta. En el CEIP Josefa Alonso de Matamá, un hecho similar provocó el retraso, al faltar papeletas de Vox, Escaños en Blanco y Prepal. El CEIP Lope de Vega, en Sárdoma, también registró un retraso al faltar papeletas de CEUS y Extremeños Prex-Crex.

Pedro Blanco ha agradecido el trabajo de todas las personas que este domingo, 9 de junio, colaboran para el normal desarrollo de este proceso. Estarán involucradas un total de 21.000, entre la ciudadanía que forma parte de las mesas, personal de la Delegación y subdelegaciones del Gobierno, así como las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00