Sociedad

Antonio López, ante el encierro en el rectorado: "Se han pasado varias líneas rojas"

El máximo responsable de la USC denuncia una acción "delictiva" por parte de un grupo de encapuchados atrincherados en San Xerome, donde no han podido entrar los trabajadores

Antonio López, ante el encierro en el rectorado: "Se han pasado varias líneas rojas"

Antonio López, ante el encierro en el rectorado: "Se han pasado varias líneas rojas"

17:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718125099315/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, se mostró tajante ante el encierro en el rectorado por parte de un grupo de encapuchados en las últimas horas. "Se han pasado varias líneas rojas", comentó, al tiempo que denunció que era "una acción delictiva".

En una entrevista en el Hoy por Hoy Santiago, en el que un grupo de encapuchados (que pasaron la noche en el Colexio de San Xerome, la sede de la USC) impidieron la entrada en el rectorado de los trabajadores de la institución. Tampoco permitieron el paso del rector ni de su equipo de gobierno, con quienes tuvieron un tenso intercambio de palabras a primera hora de la mañana.

Antonio López admitió que "no es un día agradable" y lamentó que el colectivo de estudiante no tuvo ninguna intención de dejarles pasar "a pesar de los intentos de hablar con ellos".

Explicó que están en permanente contacto con la Delegación del Gobierno para buscar solución "a una acción delictiva, la okupación de un inmueble". A diferencia de lo que pasó este último mes en la facultade de Xeografía e Historia, donde estuvieron acampados antes de esta acción, aquí sí que afectaron completamente a la actividad normal de la actividad.

López recordó que la USC se posicionó de forma "muy contundente" desde el principio de la guerra, incluso recientemente condenando el "genocidio" de Israel hacia la población civil de Gaza. Además, aceptaron la petición de los estudiantes de crear una comisión de seguimiento, en la que participarán tres chavales. También recordó que no tienen relaciones institucionales con ninguna universidad israelí.

Sobre la petición de la Asamblea propalestina de romper también relaciones con empresas como el Santander (a la que acusan de estar a favor de Israel), el rector comentó que "como administración pública esto no se puede hacer discrecionalmente".

Exigen que se asuman sus demandas

El grupo de jóvenes que han tomado el rectorado justifican su acción diciendo que la situación es "excepcional" y apelando una y otra vez a que en Gaza "se está produciendo un genocidio" y que, por eso "hay que hacer reaccionar a la sociedad".

Apostados en las ventanas del rectorado, denunciaron que el rector es "sionista", pese al posicionamiento expreso de Antonio López contra la matanza de Israel. Se quejan de que la Universidad no ha aceptado su documento con 16 puntos, una decisión que contó con 30 de 32 votos a favor en la última reunión del Consello de Goberno de la USC.

Existen divergencias entre portavoces, de los que dicen que son "exigencias" a los que afirman que se conforman a hablar con hablar con el rector, toda vez que no les parece suficiente haber sido recibidos por el gerente y por otros miembros del equipo de gobierno, y que el propio rector estuviera a las puertas del rectorado.

A preguntas de los periodistas, no fueron capaces de aclarar cuál es la salida a este conflicto. Comentaron que son "suficientes" como para "resistir" en el interior del Colexio de San Xerome.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00