Sociedad

Dos profesores de Burela viajan a África para entender mejor a sus alumnos caboverdianos

Inauguran un programa de intercambio que permitirá hacer las prácticas del ciclo en el continente africano

El viaje de dos profesores de Burela a Cabo Verde para entender mejor a sus alumnos

El viaje de dos profesores de Burela a Cabo Verde para entender mejor a sus alumnos

10:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718212801650/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Buena parte de los alumnos del IES Monte Castelo, en Burela, son de origen caboverdiano o hijos de migrantes. Lenise Lopes ha sido la primera estudiante que, a través del programa Erasmus+, ha hecho un intercambio para realizar las prácticas del ciclo que cursa en su país de origen. Dos de sus profesores, Victoria Pérez y Marcelino Luna, han sido también los primeros profesores en viajar al continente africano para comprobar cómo se estaba desenvolviendo en las prácticas, y acercarse un poco más a la realidad de buena parte del alumnado.

A su regreso a casa, Marcelino Luna relata que les recibieron "con los brazos abiertos", y que pudieron intercambiar opiniones en una experiencia "muy enriquecedora a todos los niveles". Han aprovechado además para establecer las bases de futuras colaboraciones con otras empresas para que más jóvenes puedan vivir la misma experiencia que Lenise Lopes. La idea es que se convierta en una opción disponible a partir del curso que viene para los alumnos del ciclo de Química y Salud Ambiental y de Auxiliar de Enfermería.

Luna considera que puede ser una experiencia "muy interesante para nuestros alumnos caboverdianos a nivel profesional y personal", asegura, porque "algunos incluso no han estado nunca en el país de origen de sus padres, y de esta forma podrán conocerlo y acercarse más a sus raíces" o por lo contrario les permite "reecnontrase con sus familias". Ese es el caso de Delise, que se vino a Galicia con 15 años y ahora ha vuelto a vivir con sus abuelos durante unos meses.

En lo laboral cree que sería muy estimulante para ellos poder "aplicar allí los conocimientos adquiridos durante su formación y contribuir al desarrollo del país". El programa de prácticas internacionales Erasmus+ es gratuito y cubre los costes de la estancia.

Beneficios para el profesorado

El profesor Marcelino Luna resalta también lo enriquecedor que puede ser un viaje como el que ha realizado junto con su compañera, la orientadora del centro, para entender mejor a sus alumnos. "Me aportó un conocimiento de la realidad de Cabo Verde que me ha hecho entender mucho mejor esos rasgos culturales o comportamientos que nos resultan muy extraños en las aulas", explica.

A pesar de que lleva 36 años dando clase, muchos de sus alumnos caboverdianos ya rondan ahora la cuarentena y conoce por lo tanto bastante bien su cultura y su idiosincrasia, este viaje ha sido para él revelador: "Ahora veo todo de otra manera". Ha entendido, por ejemplo, por qué cuando concertaba una tutoría con la madre de algún alumno llegaba siempre con mucho retraso. "Allí el tiempo funciona de otra manera", cuenta, "porque si tienes que coger una de esas furgonetas de autobús tienes que esperar incluso varias horas a que esté llena para que salga".

Comprende también ahora por que a uno de sus alumnos, que veía mal, no le ponían gafas: "La sanidad en Cabo Verde es privada e inasumible para muchas familias ir al médico o al oculista, por eso aguantan hasta que no pueden más, porque es lo que han aprendido". Destaca además la capacidad de adaptación de los jóvenes que en mitad del curso escolar se vienen a Galicia y pasan de un modelo educativo en el que la jornada escolar dura en torno a cuatro horas y es mucho más dinámico y participativo a otro en el que tienen que "estar sentados en silencio durante seis horas seguidas".

Entre las cosas que más le han llamado la atención, sin embargo, está "la dignidad que tienen y sus ganas de formarse". "Es una cultura diferente", explica, "y aunque los recursos a los que tienen acceso son muy limitados y el sueldo medio supera por poco los cien euros, no ves a nadie en la calle pidiendo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00