Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Sociedad

El Festival "Espírito Ribeiro" se presenta en la Casa de Galicia en Madrid

Un festival que une a los concellos de A Arnoia, Cenlle y Castrelo de Miño.

Presentación del Festival "Espírito Ribeiro" / Cadena SER

Las villas ourensanas de A Arnoia, Cenlle y Castrelo de Miño acogerán la edición 2024 del Festival "Espírito Ribeiro", una marca experiencial que se articula en torno a tres días de actividades (música, gastronomía, vinos) y una selección de expositores de Artesanía de Galicia en los tres ayuntamientos los próximos 28, 29 y 30 junio.

Tras el éxito de las anteriores ediciones, este consolidado Festival se presentó, por primera vez, en Madrid en la Casa de Galicia, donde reunió a más de doscientos invitados entre los que se encontraban autoridades, medios de comunicación, así como representantes del sector enológico y gastronómico.

No faltaron a esta cita autoridades como el director de la Casa de Galicia en Madrid, Javier Vázquez; el director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén Castro; el director xeral de Gandería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros Guinarte, y los alcaldes de Castrelo de Miño, de A Arnoia y de Cenlle, Avelino Pazos, Rodrigo Aparicio y Rebeca Sotelo, respectivamente. Seguidamente, el vino D.O. Ribeiro y una degustación de algunos de sus productos gastronómicos locales mostraron el rico patrimonio enogastronómico de la región.

Dentro de la programación destaca: el viernes, día 28, el concierto el grupo portugués Micalip´s, a las 8 y media de la tarde y a las 10 de la noche la mejor banda de covers de Elton John, hará un repaso a las grandes canciones de este artista.

Ya el sábado nos vamos a Castrelo de Miño con Uxía Lambona e a Banda Molona, a las 10, esta banda de música infantil recoge los clásicos populares gallegos con su toque particular, desde "A Carolina" rapeada hasta "O Jato" rockero, pasando por muchos otros temas tradicionales. A las 8 y media Pancho Varona, su legado como compositor, guitarrista y productor ha moldeado la escena musical española. Colaborador de gigantes como Joaquín Sabina y artífice de éxitos para Ana Belén o Miguel Ríos. A las 10 de loa noche turno para The Bigüis, una banda viguesa se formó, en el año 2012, para amenizar cenas navideñas de empresa pero ha crecido hasta consolidarse en la escena musical. Interpretan versiones de rock clásico y alternativo, desde los icónicos The Beatles hasta Franz Ferdinand, pasando por un poco de pop.

El último día nos acercamos a Cenlle con sesión divertida y refrescante para los más jóvenes. A las 7 y cuarto llega Isius con su cuarto trabajo, se trata del cuarto trabajo de la banda viguesa llega bajo el sello Ernie Records. Studio 2 fue grabado en directo en los estudios londinenses Abbey Road, reinventando su sonido con una nueva etapa más cañera y auténtica. A la 8 y media repetición del concierto de Pancho Varona y para cerrar estos tres días llenos de contenido: Dr. Slump a las 10 menos cuarto. Se trata de un grupo formado por cuatro músicos con influencias musicales muy diversas, ofreciendo un repaso por las gloriosas décadas de los 80 y 90.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00